Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Comuneros de la comunidad San José denuncian prórroga ilegal de junta directiva

Comuneros exigen cambio de directiva, para transparentar gestión.
Comuneros exigen cambio de directiva, para transparentar gestión. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Deisy Cubas

La comunidad campesina San José tiene una población de mil 600 pobladores, y de estos, mil apoyarían el cambio de dirigencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Rogelio Acosta Llonto, denunció en RPP Noticias que la junta directiva que está al frente de la comunidad campesina San José es írrita, pues su mandato debió culminar en el 2010 como plazo máximo.

“En diciembre del 2015 se dio un proceso electoral, en el que ganó la lista que presido con 539 votos, frente a 140 que obtuvieron nuestros contendores”, señaló Acosta Llonto.

El comunero detalló que, en el 2013 el Poder Judicial le dio la razón a los opositores y dejó sin efecto anuló todos sus actos de administración y de gestión, en el 2014 confirmó esta sentencia pero pese a ello la directiva presentó recurso de casación y el caso continúa.

“Ilegalmente la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) le otorgó una prórroga de mandato. Su interés de permanecer es continuar vendiendo ilegalmente las tierras de expansión urbana, Riveras del Mar y agrícolas” expresó.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA