Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Con diversas y coloridas actividades celebran la fiesta de San Juan

Con misas, procesiones acompañadas por bandas típicas y el deguste de platos típicos como el "juane", miles de personas participan de una de las fiestas más grandes de la selva peruana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Como cada 24 de junio se celebra la fiesta de San Juan en todos los pueblos del departamento y de la Selva del Perú.

En la noche del 23, hombres y mujeres acuden a los ríos a purificarse a este baño se le conoce como “el baño bendito”, pues se cree que en tal fecha San Juan bendice los cursos de agua y quien se bañe en ellos tendrá felicidad y salud durante todo el año.

El día de hoy es tradicional que la gente se traslade al barrio de San Juan, en Iquitos, se celebra una misa y se realiza una procesión que es acompañada por banda típica con bombos, tambores y flautas.

El plato típico de la fecha es el "juane" hecho con arroz, gallina y envuelto en hojas de bijao.

Ayer precisamente, pobladores de Iquitos en el campo artesanal de San Juan, ubicado en la provincia de Maynas (Loreto) prepararon el ‘juane’ más grande del mundo.

Para cumplir con este récord de la gastronomía amazónica, ha sido necesario utilizar una olla gigante, 500 unidades de huevo, 40 pollos, tres bidones de agua, 200 kilos de arroz y similar cantidad de hojas de bijao.

En diversas localidades de la selva peruana se organizan bailes, desfiles de conjuntos típicos, concursos fotográficos y ferias artesanales, entre otras actividades.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA