Buscar

Jefe del INPE tras fuga de reclusos en penales de Piura y Huaral: "Necesitamos, con urgencia, agentes penitenciarios"

En cada prisión debe haber un efectivo por cada 30 internos; sin embargo, el promedio en el país es de uno por cada 300 o 500, según Paredes. | Fuente: RPP

Según Iván Paredes, presidente del INPE, en ambos establecimientos existe un 300 % de sobrepoblación. También anunció medidas para reforzar la seguridad en penales y la reclasificación de internos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 11:19

El presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes, comentó la situación preocupante que se vive en los penales de Huaral y Piura respecto a la seguridad y la cantidad de agentes que resguardan a los internos, tras la fuga de dos reclusos registrada en estos establecimientos en los últimos días.

Según refirió Paredes, el penal de Huaral alberga a 4 200 internos, a pesar de que su capacidad es de 823; mientras que el establecimiento en Piura tiene capacidad para 1 500 presos; pero la población penitenciaria asciende a 4 500. Así, en ambos casos, existe un 300 % de sobrepoblación, remarcó.

"Hay una sobrepoblación tremenda y no tenemos personal. Le estoy dando la situación en la que está en estos y muchos penales del país. Entonces, ¿eso qué significa? Definitivamente, que necesitamos con urgencia agentes penitenciarios", apuntó.

Paredes remarcó que existe una falta de agentes penitenciarios en los penales del Perú, al señalar que, de acuerdo con estándares internacionales, en cada prisión debe haber un efectivo por cada 30 internos; sin embargo, el promedio en el país es de uno por cada 300 o 500. 

También atribuyó este problema a la falta de funcionamiento del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP), de donde podrían egresar mil agentes.

"La delincuencia se incrementa, pero no tenemos agentes. Cada día la delincuencia se aumenta y nosotros no tenemos agentes penitenciarios. Hemos pedido una partida presupuestal para mil agentes, para que el próximo año empiece a funcionar", sostuvo.

Reclasificación de internos y habilitación de pabellón en Ancón I

Cuestionó también que los 200 presos recluidos por sicariato y extorsión en el penal de Piura se encuentren bajo el régimen cerrado ordinario y no especial, donde se les aplican medidas de seguridad más rigurosas.

En ese sentido, remarcó que, desde hace un mes, se ha dispuesto reforzar la seguridad penitenciaria y la reclasificación de internos. Además, por encargo del presidente José Jerí, se habilitará un pabellón en el penal Ancón I para 150 internos de alta peligrosidad.

"Por disposición del señor presidente se está, se está implementando un pabellón en el penal de máxima seguridad del Ancón I. Asimismo, en Challapalca también cien internos más, en Cochamarca, de Cerro de Pasco, cien internos. En estos días ya debe estar habilitado para que estos internos vayan a Ancón", mencionó.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

INPE anuncia reclasificación de presos tras fuga de recluso en Piura

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario, Iván Paredes, informó que ha dispuesto una revisión de la clasificación de los reclusos, tras la fuga de un preso del penal de Piura y otras vulneraciones en la seguridad de las cárceles. En declaraciones a RPP, mencionó que en el penal de Piura, de régimen cerrado ordinario, se encuentran aproximadamente 100 internos sentenciados o procesados por extorsión y 100 por sicariato, pese a que deberían estar en un penal de régimen cerrado especial, que es más estricto y riguroso.

Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA