Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Con el festival de los ´ponchekeros´ se celebra el carnaval en Chivay

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Los ponchekeros son jóvenes, solteros y solteras, de las diferentes sectores que salen a las calles del distrito vestidos con trajes multicolores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el tradicional festival del  los “ponchekeros”, la  población de Chivay (provincia de Caylloma) celebra las fiestas del carnaval desde este lunes y por una semana.

Los ponchekeros son jóvenes, solteros y solteras, de las diferentes parcialidades (sectores) que salen a las calles del distrito vestidos con trajes multicolores, tocando quenas, bombos y platillos y bailando al compás de la música.

Las solteras, con polleras multicolores, adornan sus cuellos con serpentina y pintan sus caras con polvos de colores, danzando durante todo el día al compás de tradicionales danzas interpretadas por los solteros.

El 10 de marzo se inicia la denominada “Guerra de los ponchekeros”, donde las parcialidades  Urinsaya, Hanansaya, y Ccapa, conformada cada uno por más de 60 jóvenes, se instalan en cada una de las esquinas de la plaza de Chivay  para demostrar sus destrezas bailando y tocando la quena, bombos y platillos.

La guerra puede prolongarse más de 48 horas dependiendo de la resistencia de los jóvenes, que en su mayoría son hijos de agricultores y trabajadores del campo, ganando la parcialidad que baile y cante todo el día.

Esta fiesta se prolonga el sábado y domingo, donde toda la población baila al compás del Wititi, cerrando las fiestas tradicionales en el Valle del Colca, que se ubica a tres horas de viaje de la ciudad de Arequipa.

Por su parte, el gerente municipal de Caylloma, Gregorio Palma, afirmó que las medidas de seguridad para esta tradicional fiesta, donde también participan los turistas que visitan el Colca, están garantizadas al firmarse un acuerdo con la Policía Nacional, Juntas Vecinales y el municipio provincial.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA