Los ponchekeros son jóvenes, solteros y solteras, de las diferentes sectores que salen a las calles del distrito vestidos con trajes multicolores.
Con el tradicional festival del los “ponchekeros”, la población de Chivay (provincia de Caylloma) celebra las fiestas del carnaval desde este lunes y por una semana.
Los ponchekeros son jóvenes, solteros y solteras, de las diferentes parcialidades (sectores) que salen a las calles del distrito vestidos con trajes multicolores, tocando quenas, bombos y platillos y bailando al compás de la música.
Las solteras, con polleras multicolores, adornan sus cuellos con serpentina y pintan sus caras con polvos de colores, danzando durante todo el día al compás de tradicionales danzas interpretadas por los solteros.
El 10 de marzo se inicia la denominada “Guerra de los ponchekeros”, donde las parcialidades Urinsaya, Hanansaya, y Ccapa, conformada cada uno por más de 60 jóvenes, se instalan en cada una de las esquinas de la plaza de Chivay para demostrar sus destrezas bailando y tocando la quena, bombos y platillos.
La guerra puede prolongarse más de 48 horas dependiendo de la resistencia de los jóvenes, que en su mayoría son hijos de agricultores y trabajadores del campo, ganando la parcialidad que baile y cante todo el día.
Esta fiesta se prolonga el sábado y domingo, donde toda la población baila al compás del Wititi, cerrando las fiestas tradicionales en el Valle del Colca, que se ubica a tres horas de viaje de la ciudad de Arequipa.
Por su parte, el gerente municipal de Caylloma, Gregorio Palma, afirmó que las medidas de seguridad para esta tradicional fiesta, donde también participan los turistas que visitan el Colca, están garantizadas al firmarse un acuerdo con la Policía Nacional, Juntas Vecinales y el municipio provincial.
Lea más noticias del Perú en la sección Nacional
Video recomendado
Comparte esta noticia