Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Enfen cambió el estado del sistema de alerta por el Fenómeno El Niño: ¿cuál es el estatus actual?

Enfen continúa haciendo un seguimiento a la probabilidad de que ocurra un Fenómeno El Niño.
Enfen continúa haciendo un seguimiento a la probabilidad de que ocurra un Fenómeno El Niño. | Fuente: Andina

En su más reciente informe, Enfen indicó que es más probable que las condiciones cálidas débiles actuales se atenúen progresivamente, “con una transición a la condición neutra durante mayo, manteniéndose así hasta diciembre de 2025”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) cambió el estado del sistema de alerta por el Fenómeno El Niño Costero en nuestro país.

En su más reciente informe, la entidad indicó que el sistema de alerta del Fenómeno El Niño pasó del estatus “Vigilancia” a “No Activo” en la zona norte y centro del mar peruano, “debido a que es más probable que las condiciones cálidas débiles actuales se atenúen progresivamente, con una transición a la condición neutra durante mayo, manteniéndose así hasta diciembre de 2025”.

En tanto, en el Pacífico central, “es más probable que la condición neutra continúe hasta diciembre de 2025”. 

“Es importante considerar que la fiabilidad de los modelos climáticos mejora, en general, a partir de mayo o junio, una vez superada la barrera de predictibilidad”, apuntó Enfen.

Probabilidad de lluvias

En otro momento, Enfen indicó que, para el trimestre abril-junio de 2025, hay una mayor probabilidad de lluvias normales y sobre lo normal en la costa norte y la sierra noroccidental. 

“No se descartan lluvias de ligera a moderada intensidad en lo que resta de abril en Tumbes y Piura”, agregó en su comunicado.

En la región hidrográfica del Pacífico, predominarán caudales muy sobre lo normal en abril, con una tendencia hacia condiciones normales en los meses siguientes. “No se descarta la ocurrencia de crecidas repentinas, especialmente del río Tumbes”, acotó.

En cuanto a la región hidrográfica del Titicaca, se anticipan caudales muy sobre lo normal, principalmente en abril y mayo, “con una progresiva tendencia a la normalización en los meses posteriores, conforme a la estacionalidad”.

Te recomendamos

Periodista digital, con más de 15 años de experiencia. Escribo de diversos temas: política, policiales, internacionales, tecnología, videojuegos, heavy metal \m/. Cinéfilo, seriéfilo, coleccionista, gamer.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA