En su más reciente informe, Enfen indicó que es más probable que las condiciones cálidas débiles actuales se atenúen progresivamente, “con una transición a la condición neutra durante mayo, manteniéndose así hasta diciembre de 2025”.
La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) cambió el estado del sistema de alerta por el Fenómeno El Niño Costero en nuestro país.
En su más reciente informe, la entidad indicó que el sistema de alerta del Fenómeno El Niño pasó del estatus “Vigilancia” a “No Activo” en la zona norte y centro del mar peruano, “debido a que es más probable que las condiciones cálidas débiles actuales se atenúen progresivamente, con una transición a la condición neutra durante mayo, manteniéndose así hasta diciembre de 2025”.
En tanto, en el Pacífico central, “es más probable que la condición neutra continúe hasta diciembre de 2025”.
“Es importante considerar que la fiabilidad de los modelos climáticos mejora, en general, a partir de mayo o junio, una vez superada la barrera de predictibilidad”, apuntó Enfen.
📣 #ENFEN cambia el estado del sistema de alerta ante El Niño costero de "vigilancia” a “no activo” en la zona norte y centro del mar peruano. Las condiciones cálidas débiles actuales se atenuarían progresivamente.
— ENFEN (@enfenperu) April 17, 2025
Comunicado ➡️ https://t.co/zhRht7wygS pic.twitter.com/3Sc2RfSQ4j
Probabilidad de lluvias
En otro momento, Enfen indicó que, para el trimestre abril-junio de 2025, hay una mayor probabilidad de lluvias normales y sobre lo normal en la costa norte y la sierra noroccidental.
“No se descartan lluvias de ligera a moderada intensidad en lo que resta de abril en Tumbes y Piura”, agregó en su comunicado.
En la región hidrográfica del Pacífico, predominarán caudales muy sobre lo normal en abril, con una tendencia hacia condiciones normales en los meses siguientes. “No se descarta la ocurrencia de crecidas repentinas, especialmente del río Tumbes”, acotó.
En cuanto a la región hidrográfica del Titicaca, se anticipan caudales muy sobre lo normal, principalmente en abril y mayo, “con una progresiva tendencia a la normalización en los meses posteriores, conforme a la estacionalidad”.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia