Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Conadis: Pensión para pobres con discapacidad será de S/. 150 mensuales

Andina
Andina

Este programa se iniciará en Tumbes, debido a que en esta región se desarrolló hace más de dos años el programa piloto Tumbes Accesible.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La pensión no contributiva que el Estado entregará a las personas con discapacidad severa en situación de pobreza será de 150 nuevos soles mensuales y se pagará de forma bimensual; es decir, 300 nuevos soles, por medio del Banco de la Nación.

Así lo adelantó el presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), Fernando Bolaños, al comentar el anuncio del jefe del Estado, Ollanta Humala, relacionado con la creación de un programa para atender a este sector doblemente vulnerable. En una primera etapa empezará en Tumbes y Ayacucho.

El funcionario refirió que la medida está señalada en la Ley de Personas con Discapacidad (Ley Nº 29973 de 2012), y en el reglamento publicado el año pasado.

“Justamente, la ley y el reglamento se refieren a una pensión no contributiva para personas con discapacidad severa, en situación de pobreza y que no cuentan con otra pensión o ingreso”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Bolaños señaló que el monto fue discutido con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) paralelamente al trabajo que se hizo, por un lado, con el sector Salud, que definirá quiénes son las personas con discapacidad severa, y con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que cuenta con el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) para ubicar a las personas en situación de pobreza.

Un aspecto que se trabaja tiene que ver con la forma como se efectuará el cobro del beneficio, considerando que la persona con discapacidad severa no puede trasladarse al banco para hacerlo, dijo.

Refirió que a este grupo la ley le permite acreditar a un representante legal, pero en el caso de discapacidad mental severa, indicó que se evalúa una forma, porque el sistema actual les exige que tengan un curador, y eso demora.

Confirmó que el programa se iniciará en Tumbes, debido a que en esta región se desarrolló hace más de dos años el programa piloto Tumbes Accesible, en el que se censó a la población con discapacidad y el sector Salud la certificó.

En el caso de Ayacucho, porque cuenta con una ordenanza para declararla una región accesible, además de su condición de pobreza.

Bolaños precisó que la elección de las regiones responde a un estimado, basado en la encuesta Enadis 2012 que hizo el INEI en 25,000 hogares, con la que se estableció que un millón 570,000 personas sufren discapacidad severa. De ellas, 60,000 están en situación de pobreza.

Andina

 

TE PUEDE INTERESAR:

Se desconoce el móvil del crimen, que ha conmocionado a los vecinos del asentamiento humano 2 de Septiembre.

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 29 de julio de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA