Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Condenan a 20 años de prisión a marino que quemó vivo a joven

El Poder Judicial exculpó a otros tres militares acusados por el mismo caso. Asimismo, reservó la sentencia para el marino prófugo Spencer Guido Dávalos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A 20 años de prisión fue condenado el comandante de la Marina en situación de retiro Andrés Egocheaga Salazar por el homicidio de Indalecio Pomatanta Albarrán, un joven de 17 años al que roció con gasolina y prendió fuego en 1995 por considerarlo un terrorista.

 

La Sala Penal Nacional de Justicia exculpó a otros tres militares acusados por el mismo caso, el capitán de Fragata Jorge Luis Rabanal Calderón, y los suboficiales Pedro Rodríguez Rivera y Mario Peña Ramírez.

 

Asimismo, reservó la sentencia para el marino prófugo Spencer Guido Dávalos.

 

La Sala también ordenó a Egocheaga el pago de una reparación civil de 200 mil soles para los padres de Pomatanta.

 

Opinan los familiares

 

Rosa Albarrán, madre del joven, consideró insuficiente la condena de 20 años de prisión para Olaechea Salazar.

No obstante, en dialogo con RPP dijo que "en algo" se hizo justicia con el asesinato de su hijo.

 

Por su parte, Carla Polastri, esposa de Olaechea Salazar, calificó de injusta esta sentencia dictada por el Poder Judicial, porque durante todo el proceso se ha demostrado la inocencia de su esposo.

 

Indicó que hay pruebas contundentes que durante 10 años tuvieron una versión que luego cambiaron para evadir responsabilidades.

 

Asimismo, denunció que durante el proceso contra su esposo no se tomó en cuenta ni una sola prueba de descargo.

 

Qué pasó en abril de 1995

 

Una patrulla de la Marina de Guerra, integrada por los acusados, llegó hasta la casa de Pomatanta en la ciudad de Pucallpa, el 2 de abril de 1995, en búsqueda de una columna de Sendero Luminoso que había participado en un ataque armado.

 

Los militares golpearon a Pomatanta para que confesara su pertenencia a Sendero Luminoso y la ubicación de las armas que supuestamente se habían utilizado en el ataque, pero al no tener una declaración de su parte, le rociaron tres galones de gasolina en el cuerpo y le prendieron fuego.

 

El joven fue encontrado vivo por sus padres y llevado a un centro de salud, donde confirmaron que tenía quemaduras en el 65 por ciento del cuerpo.

Pomatanta denunció a las autoridades y a la prensa que había sido quemado por los efectivos de la Marina, pero tres días después falleció como consecuencia de una infección por las heridas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA