Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Confiep: el seguro social no debe perder mayor presupuesto

Cortes
Cortes

Así lo dio a conocer el presidente del gremio empresarial, Martin Pérez Monteverde, durante su visita a las instalaciones del Hospital Adolfo Guevara Velasco de EsSalud en la ciudad del Cusco.

“El seguro social no debe perder más presupuesto, necesita optimizar la atención médica de los asegurados y no asegurados y mejorar su infraestructura a nivel nacional, señaló el presidente de la  Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez Monteverde, quien expresó su preocupación por la autógrafa que exonera los aportes provenientes de las gratificaciones.

Estas declaraciones las dio a conocer durante su recorrido por las instalaciones del Hospital Adolfo Guevara Velasco de EsSalud, en la ciudad del Cusco, donde visitó diversas áreas con el fin de verificar los avances de la actual gestión en materia de reequipamiento e inversiones.

Más adelante, el gerente de la Red Asistencial de EsSalud, Abel Laurent, refirió que a la fecha se cuenta con proyectos de inversión valorizados en 103 millones de soles en la región.

Destacó el mejoramiento de la Unidad de Tratamiento Oncológico en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, el mismo que actualmente se encuentra en la etapa de levantamiento de observaciones.

También mencionó los trabajos de ampliación de dos centros hospitalarios en Quillabamba y Espinar,  el proyecto de mejoramiento de los servicios de atención renal ambulatoria, así como la creación del Servicio de Urgencias en los centros médicos Metropolitano, Santiago y San Sebastián, con lo que- según indicó- se descentralizó y descongestionó la atención en favor de los asegurados en la Ciudad Imperial.

Lea más noticias de la región Cusco

 

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA