Los números, revelados por la ministra de la Mujer, Ana Jara, ante el Parlamento, se basaron en el Informe Anual 2012 de seguimiento al cumplimiento de la Ley de las Personas Adultas Mayores.
La situación de pobreza en los adultos mayores en el Perú disminuyó en un 4.9 por ciento, informó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, ante el pleno del Parlamento.
Jara Velásquez basó la información en el Informe Anual 2012 de seguimiento al cumplimiento de la Ley de las Personas Adultas Mayores, elaborado por su sector en coordinación con el Ministerio de Salud.
Dicho informe señala entre los logros obtenidos la creación del programa nacional “Vida digna”, el cual busca promover y proteger los derechos de las personas adultas mayores en situación de calle.
Según la ministra Jara, se ha logrado restituir y proteger los derechos vulnerados de 218 adultos mayores que se encontraban en situación de calle en la ciudad de Lima, dándoles una mejor calidad de vida.
Asimismo, se produjo un incremento en 20.1% en el aseguramiento en salud, es decir 2, 339,778 personas adultas mayores fueron aseguradas a través del Seguro Integral de Salud (SIS) y Essalud.
La ministra también destacó la ampliación de la cobertura de Pensión 65, así como la ejecución del Plan de Intervención para la Rehabilitación Oral con Prótesis removible en el Adulto Mayor 2012-2016, el fortalecimiento de las campañas de vacunación para personas adultas mayores y la campaña “Te veo bien” del Ministerio de Salud.
Al 2012 se incrementó a 254,673 el número de usuarios del Programa Pensión 65 a nivel nacional, dijo.
Según proyecciones del INEI, existen dos millones 711,772 habitantes mayores de 60 años, lo que representa aproximadamente el 9.2% de la población total, estimándose que un millón 444,842 son mujeres.
En el año 2025, dicha población alcanzaría casi cuatro millones y medio de habitantes, informó.
Por otro lado, se proyecta al 2016, “Vida digna” habrá atendido a 1,500 personas adultas mayores en situación de calle en Lima, Arequipa, Ica, Huancayo, Huaraz, Iquitos y Tacna, ciudades priorizadas.
Se ha atendido 1,773 casos de adultos mayores víctimas de violencia familiar y/o sexual a través de los 175 Centros Emergencia Mujer a nivel nacional.
La presentación de este informe compiló y analizó información de diversos sectores como Salud, Transportes y Comunicaciones, Trabajo y Promoción del Empleo, Educación, Producción, Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo e Inclusión Social, Defensa, Interior, y entidades como Essalud, ONP, INEI, Defensoría del Pueblo, JNE, INPE, quienes facilitaron importante documentación sobre las acciones que vienen desarrollando a favor de dicha población.
Las ministras de la Mujer, Ana Jara, y de Salud, Midori de Habich, expusieron en el Congreso las medidas sobre adoptadas para el cumplimiento de la Ley del Adulto Mayor.
Durante su exposición, la ministra de Salud, Midori de Habich, manifestó que existen adultos mayores en los programas de salud del Sistema Integral de Salud (SIS) y en EsSalud.
ANDINA