Buscar

Congreso aprobó proyecto que modifica Ley Forestal y de Fauna Silvestre

El proyecto tiene por objeto normar, regular y supervisar el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de la fauna silvestre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que plantea modificar diversos artículos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, con la finalidad de implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

 

La iniciativa, aprobada por 57 votos a favor, 7 en contra y dos abstenciones, modifica los artículos 1, 4, 6, 8, 18, 25, 37 y 41 del Decreto Legislativo Nº 1090.

El proyecto tiene por objeto normar, regular y supervisar el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de la fauna silvestre del país, incluyendo las concesiones de ecoturismo y de conservación, en armonía con el interés social, económico y ambiental de la Nación.

 

Las modificaciones aprobadas, sustentadas previamente por el ministro del Ambiente, Antonio Brack, disponen que la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre se encargue de aprobar el Plan Nacional de Desarrollo en esas áreas y la zonificación de las áreas forestales bajo su jurisdicción.

 

Dispone también que las autoridades forestales y de fauna silvestre promuevan mecanismos de participación ciudadana para la gestión forestal, y fija las retribuciones económicas por el aprovechamiento de esos recursos a favor del Estado.


El proyecto incluye expresamente a las plantaciones forestales y a las tierras cuya capacidad de uso mayor sea de producción forestal como recursos forestales; precisa que estos constituyen Patrimonio de la Nación, y determina que este patrimonio no puede ser objeto de cambio de uso, evitando así la deforestación.

 

Otorga además al Ministerio de Agricultura una función promotora (y no sólo normativa) del aprovechamiento y gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, entre otras disposiciones.

 

El proyecto fue exonerado de la segunda votación por 59 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA