Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Es segura tu vivienda ante un terremoto? Conoce la app que evalúa la vulnerabilidad de tu casa

VIRVI ALB es la aplicación web donde puedes saber la vulnerabilidad sísmica de tu casa
VIRVI ALB es la aplicación web donde puedes saber la vulnerabilidad sísmica de tu casa | Fuente: Andina

Una herramienta gratuita desarrollada por la UNI permite a los ciudadanos evaluar el nivel de vulnerabilidad estructural de sus viviendas ante sismos. Conoce los detalles en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:28

En un país altamente sísmico como el Perú, la seguridad estructural de nuestras viviendas no puede tomarse a la ligera. Evaluar si nuestra casa está preparada para resistir un terremoto es una tarea crucial, no solo para proteger nuestras pertenencias, sino principalmente para resguardar la vida de quienes la habitan. Al respecto, el ingeniero Jorge Alva informó en RPP cómo identificar si una vivienda o zona de residencia es segura frente a los sismos.

El especialista explicó que, desde el año 2010, se han venido realizando estudios sobre el suelo de los diferentes distritos de Lima. A lo largo de estos años, esta información ha permitido elaborar una zonificación sísmica más precisa, y actualmente, en 2025, ya se ha logrado dividir a Lima en cuatro tipos de suelos distintos. 

Una de las principales conclusiones de estos estudios es que, en general, el suelo limeño es “bastante bueno” en comparación con el de otras ciudades del país e incluso del mundo. Esto se debe a la presencia del llamado "conglomerado de Lima", un tipo de terreno conformado por bloques grandes que "han llegado rodando desde los Andes y que tienen material arenoso". Esta combinación le da al suelo una gran resistencia, lo cual resulta favorable en caso de sismos. Sin embargo, no todas las zonas de la capital comparten estas características. Distritos como Ventanilla, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho presentan condiciones de suelo menos estables, lo que podría incrementar el riesgo durante un terremoto.

A pesar de ello, Alva Hurtado remarca que no basta con conocer el tipo de suelo donde se encuentra nuestra vivienda. La seguridad frente a sismos también depende de cómo ha sido construida la casa. En este punto, destacó el desarrollo de una herramienta tecnológica que permite a cualquier ciudadano evaluar la vulnerabilidad sísmica de su vivienda: la aplicación web VIRVI ALB, diseñada por investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Esta aplicación web gratuita realiza una autoevaluación guiada, basada en criterios técnicos respaldados por estudios en el CISMID (Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres). Al ingresar datos como el tipo de materiales, la estructura, la ubicación y otras características de la vivienda, el sistema proporciona tres resultados clave: el nivel de vulnerabilidad sísmica, el riesgo estructural y la posibilidad de reforzamiento efectivo. Así, los usuarios pueden entender el estado actual de su vivienda y tomar decisiones informadas para mejorar su seguridad.

"[Para hacer la evaluación] primero tienen que saber qué tipo de casa tienen, dónde está ubicada la casa, en qué distrito, qué tipo de suelo. Si es de un piso, si es de dos pisos, si es de tres pisos, si está construida de mampostería, es decir ladrillos, si es de adobe, si es de concreto, etc. Y entonces se hacen las evaluaciones con esos datos y automáticamente el programa le manifiesta cómo está su vulnerabilidad: si es media, si es alta o si es baja", detalló el ingeniero Jorge Alva.

Si deseas realizar esta evaluación, puedes acceder a la herramienta ingresando al siguiente enlace: https://www.cismid.uni.edu.pe/virvi/form 

VIRVI ALB es la aplicación web donde puedes saber la vulnerabilidad sísmica de tu casa | Fuente: Andina

Te recomendamos

LIMA 8.8: Alerta sismo

LIMA 8.8: Alerta sismo

El 30 de marzo de 2024 un sismo de magnitud 8.8 sacude la costa central del Perú… En esta ficción narramos las primeras horas de un evento de gran magnitud y cómo afecta a nuestros protagonistas y al resto de habitantes de Lima y Callao. Un podcast producido por RPP y Pacífico Seguros con las actuaciones de Ramón García, Carlos Julián Vargas, Martín Velásquez, Daniel Britto, Ana Paula Simon, Daniel Suárez, María Escajadillo, Wady Fulton, Alex Antero Cabrera, Hernán Gilio, Rocío Antero y Enrique Aldana | Guión: Karla Velezmoro | Diseño sonoro: Aldo Cadenas | Documentación: Nicolás Altamirano | Coordinadora de producción: Elizabet Paz | Producción: Josselyn Maldonado y Angel Prado | Idea original y dirección: Josemi Ucendo.

LIMA 8.8: Alerta sismo | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA