Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Conociendo uno de los distritos tradicionales de Arequipa

Cortes
Cortes

Yanahuara es una de las jurisdicciones más conocidas y tradicionales de la Ciudad Blanca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ciudad sureña de Arequipa  cuenta con 29 distritos, algunos de ellos considerados tradicionales no solo por su antigüedad, sino porque aún se conservan las costumbres de nuestros antepasados y que hasta hoy forman parte de la historia regional.

Aproximadamente a dos kilómetros del Centro Histórico de la ciudad se ubica el distrito de Yanahuara, una de las zonas más visitadas pues aún conserva antiguas casonas y calles angostas, que la hacen lucir un pintoresco aspecto español.

Historia

El distrito cumple 142 años de fundación, y hace 40 fue considerada como Patrimonio Cultural de la Nación por su historia y atractivos turísticos.

Tuvo varios nombres, antes de ser conocida como tal. El primero fue “Chimba” que significa orilla del río; y es que la jurisdicción está ubicada a la margen derecha del principal afluente de la ciudad, el río Chili. Luego se le denominó “San Juan Bautista de Chimba” porque se denominó al santo como patrono de esta zona.

Posteriormente, se le puso el nombre de Yanahuara que significa calzón negro, debido a que los habitantes de esta zona eran los más representativos de la ciudad en ese entonces, entre ellos, colonias de Chumbivilcas, Collaguas, Lampas y otros, manteniéndose hasta la fecha ese nombre, pese a que los españoles quisieron bautizarla como “La Nueva Segovia”.

Atractivos turísticos

El distrito se caracteriza  por conservar construcciones de sillar y calles angostas empedradas, con nombres muy originales como la Cuesta del Ángel.

Su plaza de armas, con una hermosa pileta, hechas de sillar está rodeada de palmeras y flores, siendo atractiva para cualquier visitante.

El mirador, edificado de sillar, está compuesto por una serie de portales en cuyos bordes lleva frases talladas de ilustres arequipeños. Desde allí se aprecia una bella vista panorámica de la ciudad y los tres volcanes que la rodean el Misti, Chachani y Pichu Pichu.

Hacia el lado derecho se encuentra la iglesia San Juan Bautista apreciada por su antigua arquitectura de sillar; mientras que al lado izquierdo, se ubica el municipio del distrito.

En esta jurisdicción también se hallan tradicionales picanterías y lugares donde degustar el queso helado arequipeño y picarones, tradiciones postres de la Ciudad Blanca.

Visita Arequipa, visita Yanahuara, uno de los distritos tradicionales de la ciudad. 

Lea más noticias de la región Arequipa  
 
 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA