Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Conozca la regla del ABCD para saber si su lunar es peligroso

Cirujano oncólogo Mauricio León reveló que el 15% de casos de cáncer de piel se originó en lesiones, lunares o manchas que se degeneraron por una sobreexposición solar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Los lunares pueden degenerarse y traer consigo probables mayores como un cáncer de piel, incluso uno de tipo mortal denominado melanoma cutáneo, debido a una sobreexposición solar.

Así lo advirtió a RPP Noticias el cirujano oncólogo de la clínica Ricardo Palma, Mauricio León, quien además mencionó que el 15% de casos de cáncer de piel proviene de lesiones o lunares que degeneraron por la peligrosa radiación ultravioleta (UV- B).

Explicó también la denominada regla del ABCD para poder identificar si un lunar o mancha cutánea es benigna o peligrosa, aunque recomendó un chequeo médico a todas estas lesiones.

Lo primero es observar la simetría del lunar. "Es benigno cuando es simétrico. Si le pasas un espejo por la mitad del lunar, una mitad es igual que otra", precisó.

Luego se tiene que ver el borde. Si es irregular, estamos ante una sospecha de cáncer, comentó el especialista.

La letra "C" de la regla corresponde al color. Normalmente, los lunares tienen un color homogéneo, como negro, azul o rojo. En esos casos son benignos.

Finalmente, se debe observar el diámetro de esta mancha. Cuando es mayor de 6 mm hay que preocuparse.

El médico refirió que si bien la tasa de mortalidad en cáncer de piel es muy baja, 1 a 2 por 100.000 habitantes, a diferencia del cáncer de mama (30 por 100.000), ciudades como Lima y Piura registran el mayor número de casos, aunque muchos de estos diagnósticos no son reportados.

Asimismo, mencionó que Puno registra un mayor índice de radiación ultravioleta de riesgo extremo por su altitud.

El especialista recomendó el uso de lentes oscuros con filtro UV, sombreros, gorros y ropa holgada de algodón de colores claros durante las horas de mayor radiación solar, es decir entre las 10 a.m. y 3 p.m.

También aconsejó el uso de bloqueadores con factor mínimo de protección solar (FPS) de 35 a más. 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA