Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Conozca medidas de seguridad para evitar emergencias en Semana Santa

Indeci recomienda a la población adoptar medidas de seguridad en el hogar, en iglesias, en lugares públicos, en campamentos y excursiones durante Semana Santa.


Para evitar contratiempos y situaciones de emergencia durante este fin de semana, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda a la población adoptar las siguientes medidas de autoprotección:

En el hogar
Si sales de viaje y no queda nadie en casa, cierra las llaves de gas.

Verifica que los aparatos eléctricos (plancha, televisor, horno microondas, etc.) estén apagados y desconectados.

Para mayor seguridad desconecta la llave general de la energía eléctrica y del agua.

Si es posible coordina con tus vecinos de confianza para vigilar la vivienda durante tu ausencia. 

En la Iglesia
Al ingresar a un templo o iglesia, identifica las rutas de evacuación y puertas de salida para casos de emergencia. Estas zonas deben permanecer libres: evita congestionarlas.

Evita el tumulto. Si hay mucha gente, espera pacientemente hasta que disminuya la cantidad de personas y puedas ingresar.

Si acudes con niños o personas de la tercera edad, no los expongas al peligro. Permanece cerca de lugares abiertos y alejado de la multitud.

A los niños y personas de la tercera edad colócales en un lugar visible una tarjeta con su nombre, dirección y teléfono para facilitar su ubicación en caso de extraviarse. Si vas en grupo coordina con tus acompañantes un punto de reunión en caso de separarse.

Si se produce un sismo, incendio o cualquier situación de emergencia, conserva la calma, no corras ni grites. Dirígete rápidamente a una zona segura, libre y despejada.

Seguridad en lugares públicos
Si acudes a ferias, centros comerciales,  cines, teatros, discotecas u otros establecimientos, identifica las zonas seguras internas y externas, así como las rutas de evacuación para casos de emergencia.

Respeta las vías de acceso y salida. Recuerda que deben mantenerse despejadas y libres de obstáculos para facilitar una rápida evacuación en caso de emergencia.

Si observas que un local o establecimiento ha excedido su capacidad, no ingreses, podrías exponer tu vida y la de tus acompañantes

Si sales con niños, colócales una tarjeta de identificación con su nombre, dirección, teléfono y nombre de los padres para facilitar su búsqueda en caso de pérdida.

Campamentos y excursiones
Si sales de campamento o excursión, identifica los  peligros naturales a los que puedes estar expuesto, como inundaciones, huaycos, deslizamientos de piedras y tierra, maretazos, lluvias intensas o sismos. Ubícate siempre en lugares abiertos y seguros.

Infórmate sobre las condiciones del clima según el SENAMHI y el estado de las carreteras para evitar contratiempos durante el viaje. Adopta las recomendaciones y disposiciones de la Policía de Carreteras para evitar contratiempos.

Si enciendes fuego o haces fogatas, asegúrate de apagarla para evitar que se produzcan incendios forestales.

No olvides llevar un botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, ropa adecuada para la estación. Además equipa tu vehículo con luces neblineras, llantas de repuesto y herramientas de auxilio mecánico.

Si se produce una emergencia, mantén la calma e infunde serenidad, evacua rápida y ordenadamente hacia las zonas más seguras previamente establecidas.

Recuerda tener a la mano los números de emergencia de Defensa Civil (115), Bomberos Voluntarios (116), Policía Nacional (105), hospitales y postas de salud más cercanos.

Uso de productos pirotécnicos
Toda quema de castillos u otro espectáculo pirotécnico durante el fin de semana largo deben contar con la autorización de la DICSCAMEC y su manipulación tiene que estar a cargo de personal capacitado y experimentado a fin de evitar situaciones lamentables.

Visite nuestro especial por Semana Santa (click aquí)



Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA