El Consejo de la Prensa Peruana señaló que con la norma aprobada se buscaría "ejercer presión sobre los medios en un contexto marcado por serias denuncias de corrupción".
El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) rechazó este miércoles la aprobación, en primera instancia, de la ley que prohíbe la publicidad estatal en medios de comunicación privados, al tiempo que lamentó la decisión de la Junta de Portavoces de exonerar al dispositivo de una segunda votación.
En un comunicado, instó al Poder Ejecutivo a observar la autógrafa de ley por "vulnerar la libertad de expresión y el derecho a la información".
El Consejo de la Prensa Peruana indicó que, de prosperar la iniciativa legislativa de Mauricio Mulder, al que califica como "ley mordaza", "se estaría consumiendo un supuesto de censura indirecta que busca ejercer presión sobre los medios de comunicación, en un contexto marcado por serias denuncias de corrupción", esto al parecer en referencia al caso Odebrecht, el cual involucra a los líderes de varios partidos políticos.
"Esta medida, lejos de comprometer la línea editorial de los medios independientes, afectará a los ciudadanos, que verán menoscabados su derecho a acceder a información relevante sobre los programas, campañas y servicios que brinda el Estado", señaló.
El texto del proyecto aprobado por la Comisión Permanente del Parlamento agrega excepciones en casos de desastres o emergencias nacionales declaradas por decreto de urgencia y las campañas de educación electoral de las entidades electorales una vez convocadas los comicios.
@ConsejodePrensa expresa su más enérgico rechazo por aprobación de “Ley Mordaza” y lamenta decisión de Junta de Portavoces del @congresoperu de exonerar al proyecto de segunda votación. CPP insta al Ejecutivo a observar autógrafa por vulnerar libertades informativas. @pcmperu pic.twitter.com/6iZXX8UmIC
— Consejo de la Prensa (@ConsejodePrensa) 1 de marzo de 2018
Comparte esta noticia