Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cheques de estímulo para junio de 2024: ¿Quiénes son los beneficiarios?
EP 55 • 02:18
Entrevistas ADN
Congreso tiene una mayor injerencia populista, señala politólogo del Centro Wiñaq
EP 1689 • 13:24
Marginal
MARGINAL | 203 | Historia económica
EP 203 • 10:09

Consejo de la Prensa Peruana insta al Ejecutivo a observar ley sobre publicidad estatal

El aprista Mauricio Mulder es el autor del proyecto sobre publicidad estatal.
El aprista Mauricio Mulder es el autor del proyecto sobre publicidad estatal. | Fuente: Foto: Andina/Prensa Presidencia

El Consejo de la Prensa Peruana señaló que con la norma aprobada se buscaría "ejercer presión sobre los medios en un contexto marcado por serias denuncias de corrupción".

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) rechazó este miércoles la aprobación, en primera instancia, de la ley que prohíbe la publicidad estatal en medios de comunicación privados, al tiempo que lamentó la decisión de la Junta de Portavoces de exonerar al dispositivo de una segunda votación.

En un comunicado, instó al Poder Ejecutivo a observar la autógrafa de ley por "vulnerar la libertad de expresión y el derecho a la información".

El Consejo de la Prensa Peruana indicó que, de prosperar la iniciativa legislativa de Mauricio Mulder, al que califica como "ley mordaza", "se estaría consumiendo un supuesto de censura indirecta que busca ejercer presión sobre los medios de comunicación, en un contexto marcado por serias denuncias de corrupción", esto al parecer en referencia al caso Odebrecht, el cual involucra a los líderes de varios partidos políticos.

"Esta medida, lejos de comprometer la línea editorial de los medios independientes, afectará a los ciudadanos, que verán menoscabados su derecho a acceder a información relevante sobre los programas, campañas y servicios que brinda el Estado", señaló.

El texto del proyecto aprobado por la Comisión Permanente del Parlamento agrega excepciones en casos de desastres o emergencias nacionales declaradas por decreto de urgencia y las campañas de educación electoral de las entidades electorales una vez convocadas los comicios.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA