Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Consejo de la Prensa Peruana presentó informe sobre agresiones a periodistas y medios en febrero

| Fuente: Andina

En el informe se recogen las denuncias que presentaron el fiscal Rafael Vela Barba y el abogado del exministro Julio Demartini contra periodistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) presentó su informe mensual de libertad de expresión en el que enumera los principales casos de agresiones a periodistas y a medios de comunicación durante febrero de 2025.

En el informe menciona la vez en que el fiscal Rafael Vela Barba, coordinador del Equipo Especial de Delitos de Lavado de Activos, denunció por acoso y coacción a la periodista Karina Aliaga por emitir un reportaje sobre una supuesta incompatibilidad entre la casa donde vive el fiscal y sus ingresos y préstamos bancarios.

Asimismo, se nombra la denuncia que interpuso Juan Peña, abogado del exministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, por una presunta “revelación indebida de identidad” relacionada al caso ‘Qali Warma’.

También se da cuenta del caso de periodista Clara Elvira Ospina, quien denunció un ataque cibernético en su contra y, además, una serie de insultos sistemáticos en las redes sociales.

En el reporte aparece la postura de ciertas figuras públicas que señalaron que el diario El Comercio recibió financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), comprometiendo así su línea editorial.

La posición del CPP

En su posición institucional, el CPP enfatizó que en febrero arrecieron las denuncias contra periodistas y medios de comunicación por investigar a funcionarios, además de limitaciones a su trabajo. Así, solicitó al fiscal Vela Barba retirar la denuncia contra la comunicadora Karina Aliaga.

“La denuncia interpuesta es un nuevo caso que representa el abuso de la figura de ‘acoso’ para amedrentar periodistas”, se lee.

Además, la asociación señaló que, en las últimas semanas, un sector de la prensa y de funcionarios públicos ha estigmatizado a los medios de comunicación que recibieron fondos de oenegés, y también desinformado sobre los supuestos fondos directos de USAID a los medios.

“Recibir fondos de organismos multilaterales o agencias de otros países no tiene por qué estar reñido con la independencia y la línea editorial”, indicaron.

► Mira aquí el informe completo del Consejo de la Prensa Peruana. 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA