Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Consejo de la Prensa Peruana presentó informe sobre agresiones a periodistas y medios en junio

Consejo de la Prensa Peruana presentó informe sobre agresiones a periodistas y medios en junio
Consejo de la Prensa Peruana presentó informe sobre agresiones a periodistas y medios en junio | Fuente: Presidencia

La asociación civil alertó sobre los "silencios" de Dina Boluarte que limitan "la transmisión de información pública", además de la reciente disposición del Congreso que prohíbe a sus trabajadores hablar con la prensa sobre asuntos parlamentarios sin autorización previa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) presentó su informe mensual de libertad de expresión en el que enumera los principales casos de agresiones a periodistas y a medios de comunicación durante junio de 2025.

En el informe, el gremio criticó a la presidenta de la República, Dina Boluarte, por haber cumplido 250 días sin declarar a los medios de comunicación, a pesar de las múltiples acusaciones en su contra.

“Los silencios de Boluarte no solo son vocales, sino que implican también una limitación a la transmisión de información pública”, señaló el organismo en su informe mensual de junio sobre la situación de la libertad de expresión en el país.

La asociación civil también alertó sobre la reciente disposición del Congreso que prohíbe a sus trabajadores hablar con la prensa sobre asuntos parlamentarios sin autorización previa, enfatizando que el poder político incrementa así su “afectación a la transparencia”.

Además, advirtió que el Ejecutivo pretende obligar a los proveedores de cable a incluir de manera gratuita canales locales y regionales en su servicio.

“De esta manera, el Estado afecta la libertad de empresa de los medios de comunicación al establecer la gratuidad de sus servicios, lo que impacta negativamente en su salud económica. En regímenes autoritarios como Nicaragua, los Estados debilitan la economía de los medios para doblegarlos”, indicó el informe.

También se señala que alcaldes, como Rafael López Aliaga (Lima) y Carlos Canales (Miraflores), intentan socavar la credibilidad de la prensa y “generar animadversión por parte de la ciudadanía” contra los periodistas.

El documento añade que el hostigamiento legal y las amenazas contra la vida de periodistas continuaron durante el mes de junio. “La utilización de la ley como arma contra la prensa es ya pan de cada día en el Perú”, lamentó el Consejo.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA