Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Copa América 2019: ¿Cómo influye el fútbol en el ánimo del Perú?

Hinchada peruana.
Hinchada peruana. | Fuente: Andina

¿Puede el fútbol cambiar el ánimo de un país? Tres expertos consultados por RPP responden a esta interrogante a pocos días del inicio de la Copa América.

El fútbol mueve pasiones. Los peruanos vuelven a vibrar por la blanquirroja a medida que se acerca la Copa América. La participación de la Selección Peruana genera expectativa luego de su última victoria ante la Selección de Costa Rica.

En la Copa América 2015, Perú quedó tercero y significó una antesala de buena racha en las eliminatorias rumbo a Rusia 2018, cita mundialista a la que logramos clasificar luego de 36 años de ausencia. Sin duda, nuestro ánimo estuvo al tope. El próximo torneo continental se realizará en Brasil del 14 de junio al 7 de julio y la fiebre blanquirroja se vive cada día más.

¿Puede el fútbol cambiar el ánimo de un país? ¿De qué manera? Rolando Arellano, gerente general de Arellano Consultoría, dice a RPP Noticias que, sin duda, el fútbol le “sube la moral” a las personas y eso tiene influencias en su vida, en su comportamiento y en sus gastos de consumo.

“El fútbol da un sentimiento de unidad nacional. Lo que sucede es que, con tantas noticias negativas, que viene muchas veces por la política, son pocas las veces que nos podemos sentir orgullosos de ser peruanos, de unirnos como peruanos alrededor de algo en el que todos estamos de acuerdo. Eso es el futbol. Ayuda mucho a un sentimiento de país”, indicó a RPP.

Según Arellano, alrededor del fútbol se crea un sentimiento de unidad, por lo que incluso en el peor escenario de no ganar, “todos estamos pensando en algo que es común y que nos hace sentir parte de una nación”.

Al contrario de lo que pueden generar los partidos políticos o intereses económicos, el fútbol es aquello que nos permite juntarnos por algo en el que todos estamos de acuerdo. “Todos ganamos y todos queremos que gane”, opina Arellano.

Las camisetas blanquirrojas durante el Pleno del Congreso
Las camisetas blanquirrojas durante el Pleno del Congreso | Fuente: RPP Noticias

El sociólogo Fernando Tuesta sostiene que en países donde el fútbol mueve masas, como el nuestro, la gente se identifica con su Selección “a niveles superlativos”. “Siendo este el deporte que concita una atención multitudinaria, se canalizan muchos anhelos. Los triunfos son vividos de manera extrema y también las frustraciones”, indica.

Esa frustración puede ser entendida en los largos 36 años en los que el Perú estuvo ausente del máximo torneo futbolístico. “Nos llevó a sentirnos por debajo del resto, la baja autoestima se mostró mucho”, dice Tuesta.

En el Perú el fútbol es tan importante que “ni siquiera los gobernantes se resisten en darle la espalda”. Ningún presidente de la República ha estado ausente de estadios, de los lugares de concentración o de las canchas de entrenamiento de nuestra Blanquirroja.

Tuesta cree que conforme la Selección Peruana vaya avanzando en la Copa América, los peruanos vamos a estar metidos, así como ocurrió en el Mundial, totalmente en el fútbol.

Ese sentimiento de unidad alrededor de la Selección puede ser visto palpable cuando congresistas de distintas tiendas políticas lucieron solo una camiseta: la de Perú. “Hasta los mismos parlamentarios -que se dicen de todo -hacen un alto para ponerse la única camiseta, la Blanquirroja. En modo futbol estaremos en un tiempo”, manifiesta Tuesta.

Mario Reyes Bossio, psicólogo deportivo, dice que el impacto del fútbol en la sociedad peruana pudo ser visto en los niveles de autoestima, empatía y cohesión en los días del Mundial. “Ahora lo veremos en un torneo más regional, que es la Copa América. Además, estimula positivismo”, indica.

Para Reyes Bossio, lo logrado en la Copa del Mundo hizo que se genere una mayor identidad en el aficionado peruano. “Cuando hablamos de identidad implica valores o moral. Tener un sentido de pertenencia, ese amor a una camiseta. No es simplemente un equipo de futbol, va más allá. Implica querer lucir un símbolo patrio, a través de camiseta. Hemos visto a niños luciendo un símbolo patrio”, dice.

Pero más allá del resultado, sea bueno, malo o regular, debemos ir creciendo como país, estima. “Si nos volvemos ‘resultadistas’, generamos que solamente cumplimos un proceso en base a resultado y no a largo plazo”, sentencia.


Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Especialización en Comunicación Política por la Universidad del Pacífico. En la redacción de RPP Noticias desde el 2015. Especializada en cobertura de temas políticos-sociales en plataforma web, radial y televisiva.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA