El físico nuclear, Modesto Montoya, dijo que como la forma del hombre es erguida, como un pequeño poste, entonces se convierte también en conductor de electricidad.
Las personas o jugadores que transitan por el campo abierto o una cancha de fútbol ofrecen el camino más fácil para que una nube saturada se descargue hacia la tierra, explicó a RPP Noticias el físico nuclear, Modesto Montoya.
El especialista dijo que esa es la razón por la que se coloca un pararrayos, que es como un poste metálico conductor que sirve de paso fácil de la corriente eléctrica hacia la tierra. "Como la forma del hombre es erguida, como un pequeño poste, entonces se convierte también en conductor, sobre todo si esta mojado", manifestó Montoya al referirse al caso del jugador de Sport Águila, Joao Contreras, quien se salvó de morir tras recibir el impacto de un rayo.
El deportista sufrió lesiones en una pierna "pero no todos tienen la misma suerte al ocurrir en plena lluvia a miles de kilómetros sobre el nivel del mar", explicó.
"La humedad hace de las personas con ropa mojada un fácil conductor para que por ahí pase la corriente. Lo que ha ocurrido es consecuencia de la experiencia de cuando uno está en un lugar plano como una piscina o la playa y saca la cabeza por allí, entonces puede pasar la corriente", dijo.
Montoya contó que cuando él tenía ocho años y era pastor de ovejas en la sierra de La Libertad, su abuelo le decía que lo primero que tenía que hacer si caían tormentas y se encontraban lejos de la casa, era echarse y abrir los brazos porque de esa manera no se convertía en un pararrayos.
La salud de Joao Contreras fue la más afectada en la caída de un rayo durante el partido de Copa Perú entre Sport Águila y Fuerza Minera en Huancayo.