Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Contraloría: Padrón de vacunación incluye a personal que no labora en hospitales o con licencia

Contraloría detecta inconsistencias en el padrón inicial de vacunación.
Contraloría detecta inconsistencias en el padrón inicial de vacunación. | Fuente: Contraloría

La Contraloría General verificó que algunas DIRESA o establecimientos de Essalud utilizan padrones elaborados por ellos mismos y no los aprobadas por el Minsa. También advierte de que no se está realizando el adecuado registro de los vacunados.

La Contraloría General encontró, como parte de un análisis preliminar del proceso de vacunación contra la COVID-19, una serie de inconsistencias en el padrón y en el registro de inmunización "que ponen en riesgo la finalidad" de esta estrategia de contención de la pandemia.

De manera preliminar, en quince regiones donde se inició la vacunación, los equipos de auditores reportaron la falta de actualización del Padrón Nacional de Vacunación Universal de la Fase I, situación que ha motivado el malestar del personal de salud que labora en diversos establecimientos públicos.

El padrón, señala el órgano de control, presenta inconsistencias con el número real de personal de salud que realiza trabajo presencial y que atiende casos de pacientes de coronavirus. "Esta situación identificada genera una clara señal de alerta de que no se cuenta con un padrón ordenado, sistematizado, depurado y actualizado".

Entre las principales contingencias reportadas por los equipos de control, que supervisan el almacenamiento, distribución y proceso de vacunación a nivel nacional, respecto del padrón de beneficiados en esta primera fase, se encontró:

  • En el padrón se incluyó a personas que no laboran en el establecimiento de salud, que tienen licencia por riesgo de salud o que realizan trabajo remoto, pero se omitió a aquellos que laboran de forma presencial y que están tratando directamente casos COVID-19.
  • Se verificó que algunas Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) o establecimientos de Essalud utilizan padrones elaborados por ellos mismos para definir su relación de personas por vacunar, y no las aprobadas por el MINSA.
  • Otra situación identificada es que no se está garantizando el registro electrónico de los vacunados, como en el caso de Huánuco, donde no se entrega un carné de vacunación web como está consignado la vacunación en la Directiva Sanitaria.

Contraloría pide inmediatas respuestas

Para la Contraloría, estas situaciones evidencian que el proceso de vacunación no se estaría ejecutando de acuerdo a la Directiva Sanitaria N° 129- MINSA /2021/DGIESP – Directiva Sanitaria para la Vacunación contra la COVID-19 en la situación de emergencia sanitaria por la pandemia en el Perú. Asimismo, "representa un riesgo que limitará el control para establecer las fechas de la segunda dosis y el lote de vacunas, o que no se vacune a quien corresponde".

Lo evidenciado en este análisis, agregan, ha sido informado al Ministerio de Salud a fin de que "se adopten inmediatas medidas correctivas, de tal manera que no se continúen presentando estas situaciones como lo ocurrido con los bonos universales, en donde se consideraron y entregaron estos recursos a personas que no se encuentran en situación de vulnerabilidad, entre otras condiciones".

El proceso de vacunación se inició el pasado martes 8 de febrero, con la distribución de dosis a diversas regiones del país a fin de inocular al personal de salud, población objetivo por su cercanía a pacientes con coronavirus.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA