Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Defensoría del Pueblo: Atención de la violencia contra las mujeres debe declararse servicio esencial

El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, remarcó la necesidad de declarar la prestación de servicios de protección y asistencia a las víctimas como una actividad esencial.
El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, remarcó la necesidad de declarar la prestación de servicios de protección y asistencia a las víctimas como una actividad esencial. | Fuente: Andina

Según cifras oficiales, desde el 16 de marzo hasta el 10 de mayo, se han registrado 3012 casos de violencia, de los cuales 2536 (84%) fueron cometidos contra las mujeres.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría del Pueblo advirtió que la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar sigue siendo invisibilizada debido a las dificultades que el confinamiento a causa del nuevo coronavirus genera para presentar denuncias y garantizar una adecuada atención.

En un comunicado, el organismo público insistió en la necesidad de declarar como esencial el servicio de atención de esta violencia a fin de proteger debidamente a las víctimas. "Esto implica reforzar el Decreto Legislativo 1470, y las funciones del Sistema Nacional Especializado de Justicia", señaló.

La entidad que preside Walter Gutiérrez que, en marzo de este año, los Centros Emergencia Mujer (CEM) atendieron 5354 casos, un 56% menos que lo reportado en el mismo mes del año anterior. "Esto contrasta con la tendencia al alza evidenciada en los dos meses previos, pues, en comparación con el 2019, en enero de 2020, los casos aumentaron de 12 575 a 15 856 (un 26%) y, en febrero, de 11 134 a 14 693 (un 31%)", indicó.

La Defensoría del Pueblo refirió también que, desde el 16 de marzo (inicio del estado de emergencia) hasta el 10 de mayo, se han registrado 3012 casos de violencia, de los cuales 2536 (84%) fueron cometidos contra las mujeres.

"Esto no significa que existan menos casos de violencia, sino que se denuncian menos debido a las condiciones de confinamiento y a los inadecuados y reducidos canales de denuncia", aclaró.

La defensora adjunta para los derechos de la mujer, Eliana Revollar, dijo que esta situación es grave, pues, a la luz de los datos, las víctimas siguen conviviendo con sus agresores y se encuentran en constante peligro de enfrentar formas de violencia que pueden llegar a ser letales.

"Registramos que, a la fecha, desde que se inició la emergencia, se habrían cometido 8 feminicidios, 7 muertes violentas de mujeres aún no esclarecidas y 10 tentativas de feminicidio", agregó.

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA