Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Minsa aprobó lineamientos técnicos para la obtención de plasma de donantes convalecientes de la COVID-19

El plasma es la parte líquida de la sangre y se obtiene a través del proceso de aféresis.
El plasma es la parte líquida de la sangre y se obtiene a través del proceso de aféresis. | Fuente: EFE

La Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre está encargada de la asistencia técnica, monitoreo, supervisión y evaluación del cumplimiento del lineamiento técnico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A través de una Resolución Suprema, el Ministerio de Salud aprobó una directiva sanitaria que establece los lineamientos técnicos para la obtención de plasma de donantes convalecientes de la COVID-19.

La resolución también indica que se encarga a la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre, en el marco de sus funciones, la difusión, asistencia técnica, monitoreo, supervisión y evaluación del cumplimiento del lineamiento.

¿Qué es el plasma?

El plasma es la parte líquida de la sangre y se obtiene a través del proceso de aféresis, que permite la separación de los diferentes componentes de la sangre: glóbulos rojos, plaquetas y plasma.

La química y bióloga de la Universidad de Buenos Aires, Laura Bover, explicó en RPP cómo funciona el tratamiento experimental de transfusión de plasma a pacientes con la COVID-19.

“El fundamento es que todas las personas que padecemos infecciones, la primera repuesta de nuestro cuerpo es del sistema inmune que está compuesto por células. Una de ellas son los glóbulos blancos que tienen la función en ser primeros que responden al virus agresor. Dentro de esa respuesta, la primera es la producir anticuerpos. Esos anticuerpos son moléculas, son como las balas de un ejército. Y van a atacar al agresor, en este caso, un virus. Cuando se cura sea la persona va a tener en su organismo muchos anticuerpos que deben haber contribuido a la curación de esa persona. Ese plasma, la parte liquida de sangre, es rica en esos anticuerpos”, dijo.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA