Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

COVID-19 | Óscar Ugarte, gerente de EsSalud: “En Loreto la mitad de los infectados tiene que ser hospitalizado”

Un médico con traje de bioseguridad revisa una sala con pacientes de COVID-19 en el Hospital Regional de Iquitos.
Un médico con traje de bioseguridad revisa una sala con pacientes de COVID-19 en el Hospital Regional de Iquitos. | Fuente: EFE | Fotógrafo:

El exministro de Salud y actual gerente de Operaciones de Essalud, Óscar Ugarte, explicó que, a nivel nacional, solo el 10% de infectados por COVID-19 necesita hospitalización, pero en Loreto la enfermedad es más agresiva y el 50% requiere estar en un hospital.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gerente de Operaciones de Essalud, Óscar Ugarte, indicó que a diferencia del promedio nacional en que del total de infectados por COVID-19 (100%), solo el 10% necesita hospitalización, en Loreto, la mitad de los casos tiene que ser hospitalizado. “La agresividad de la enfermedad es más alta”, dijo a RPP Noticias.

“En zonas como Loreto por circunstancias que conocemos, factores sociales diversos, ese porcentaje de hospitalizados es más alto”, indicó.

El exministro de Salud también refirió que la transmisividad del contagio es más alta en Loreto, a diferencia del porcentaje nacional donde la contención y el aislamiento sí han tenido efecto. En ese sentido, dijo que en Loreto no han tenido el mismo nivel de compromiso con el cumplimiento de las medidas.

“Una preocupación de aquí es aminorar en lo posible la propagación por los ríos hacia las comunidades nativas que es uno de los riesgos mayores. Las comunidades nativas alejadas pueden ser mucho más vulnerables frente a este virus”, dijo.

En esa línea, dijo que las medidas adoptadas para las comunidades nativas ha sido que han cerrado sus fronteras naturales y que la Fuerza Naval está que les proporciona alimento.

Por último, el exministro reflexionó que la propia naturaleza geográfica de Iquitos, a la que solo se puede llegar por río o por aire hace que sea un reto el traslado de oxigeno y otros insumos. Asimismo, sostuvo que el oxigeno medicinal debe ser considerado como un recurso estratégico para el país.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA