Un equipo de RPP llegó hasta la ciudad colombiana, donde este jueves se realizará una actividad para conmemorar la Batalla de Boyacá.
Un equipo de RPP llegó este jueves a la ciudad colombiana de Leticia, para conocer in situ la situación en esta urbe fronteriza con nuestro país; luego de las polémicas declaraciones del presidente Gustavo Petro, que han causado un impasse diplomático.
Nuestro corresponsal Diego Cáceres contó que pudo conversar con muchos colombianos, quienes mostraron rechazo a la postura de Petro, al considerar que ellos siempre han vivido “en hermandad” en la frontera, sin disputas de tierras.
“Ayer conversábamos con bastantes ciudadanos colombianos. Se han visto bastante preocupados y han cuestionado que haya, a estas alturas de la vida, dicen ellos, problemas por terrenos”, refirió Cáceres.
“Ellos dicen ‘A las finales nos vamos a ir a la tierra todos’, con referencia a que cuando morimos no nos llevamos nada”, agregó.
Cabe mencionar que Gustavo Petro llegará este jueves a Leticia para encabezar una ceremonia en conmemoración de la Batalla de Boyacá, que fue decisiva para consolidar la Independencia de Colombia.
Al respecto, nuestro periodista dijo que los ciudadanos colombianos en Leticia se mostraron sorprendidos por la visita de Petro, ya que -sostuvieron- estas ceremonias suelen realizarse en Bogotá.
“Ellos aseguran que es con la intención de hacer ver que tienen fuerza, su fuerza política, escénica”, refirió Diego Cáceres.
Preocupación por rumores en la frontera
El corresponsal de RPP mencionó que desde ayer se sentía un ambiente de preocupación entre los habitantes de Leticia, ya que corrió el rumor de que iba a haber un cierre de fronteras, cosa que finalmente no ocurrió.
“La población está en desacuerdo. Como reiteramos, acá están acostumbrados a vivir en hermandad, y eso (el impasse con Colombia) los tensiona y les puede generar ciertos inconvenientes, incluso a su factor económico”, manifestó nuestro periodista.
Esta mañana, las actividades se realizan con normalidad en Leticia, con embarcaciones arribando y partiendo desde el puerto de la ciudad.
Esta polémica comenzó con un pronunciamiento del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien acusó al Gobierno peruano de haber “copado” un territorio que considera de su país.
“El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia se resolverá entre las partes”, expresó Petro en X.