Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Paul Neira: El Gobierno debe considerar que los docentes pasen al grupo 2 del Plan de Vacunación

El Gobierno debe considerar que los docentes pasen al grupo 2 del Plan de Vacunación
El Gobierno debe considerar que los docentes pasen al grupo 2 del Plan de Vacunación | Fuente: Minedu

El especialista de educación sostuvo que un gran número de docentes está dispuesto a regresar a clases. Sin embargo, la mayoría sería vulnerable a la COVID-19

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El especialista de educación y gerente general de The Learning Factor, Paul Neira, explicó las dificultades que tienen los docentes para enseñar adecuadamente, debido a la crisis por la pandemia.

“El profesor se tiene que adaptar a las capacidades que tienen las familias en general para poder entrar en contacto con ellos y básicamente lo hacen a través de Whatsapp”, sostuvo Neira en RPP Noticias.

Asimismo, recordó que en el Perú una familia puede tener 3 hijos y solo un celular, por lo cual se deben dividir el uso del móvil. “Cerca del 95% de las familias en el Perú se conectan a través del celular y la tenencia de computadoras es de un 20% o 25% en las familias”, precisó. 

“Las familias hacen estrategias que hacen que el estudiante de secundaria se conecte en la mañana, por la tarde el de primaria y el otro en la noche (…) y el problema es que el profesor tiene que estar conectado desde las 7 a.m. hasta las 10 p.m., atendiendo el pedido de aprendizaje”, explicó.

De esta manera, “el docente está sometido a una multiplicación del horario laboral al que estaba acostumbrado antes”. Sin embargo, “no necesariamente el docente tiene la capacidad de poder identificar los niveles socioemocionales de estrés, angustia, ansiedad o de depresión que puedan tener los jóvenes, adolescentes o niños, producto de la pandemia”.

VACUNA PARA LOS DOCENTES

Neira sostuvo que un gran número de docentes está dispuesto a regresar a clases. Sin embargo, el promedio de edad en el magisterio es entre 52 y 53 años, por lo cual la mayoría sería vulnerable a la COVID-19

“Los docentes tienen este problema de morbilidades, quieren regresar a clases, porque el modelo al que están sometidos es muy amplio, pero están entre la espada y la pared porque saben que se pueden contagiar”, señaló.

En esa línea, el especialista invocó al Gobierno a que pongan a los docentes en el grupo 2 del Plan de Vacunación

“No pongan a los docentes en el grupo 3 -de los 18 a los 60 años-, sino que adelanten a los docentes al grupo 2, porque de esa forma las condiciones de confianza podrían restablecerse”, aseguró. 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: Gobierno declaró las mascarillas como un bien público y las distribuirá de forma gratuita y descentralizada

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA