Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estado de emergencia por coronavirus: ¿quiénes podrán circular por las calles?

Un hombre recibe vacuna gratuita contra el neumococo para aminorar los daños de un posible contagio por Coronavirus.
Un hombre recibe vacuna gratuita contra el neumococo para aminorar los daños de un posible contagio por Coronavirus. | Fuente: Andina

El presidente Martín Vizcarra declaró el estado de emergencia nacional por el plazo de 15 días ante el avance del nuevo coronavirus en el país, que implica el aislamiento social obligatorio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó la noche de este domingo que el Consejo de Ministros aprobó un decreto supremo que declara el estado de emergencia nacional, por el plazo de 15 días ante el avance del nuevo coronavirus en el país.

En su mensaje a la nación, el jefe del Estado detalló que las personas que pueden circular por las vías de uso público son las que están a cargo de la prestación de servicios y bienes esenciales referidos a la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; así como a centros y establecimientos de salud, retorno al lugar de residencia, y que se dediquen al cuidado de personas mayores, niñas, adolescentes dependientes y personas con discapacidad.

De igual forma, las entidades financieras, seguros y pensiones, así como los servicios complementarios y conexos que garanticen su adecuado funcionamiento; producción, almacenamiento, transporte, distribución y venta de combustible; y medios de comunicación y centrales de atención telefónica.

"La adopción de estas medidas no significa que dejarán de aumentar el número de afectados, pero tenemos que tomar la decisión para que, en este
periodo de 15 días, comiencen a disminuir los casos. Si no tomamos estas medidas, el ascenso sería constante y permanente. Por ello, ratifico que esta es una circunstancia que requiere de decisiones urgentes y extremas, por más difíciles que sean, pero absolutamente necesarias", remarcó el jefe del Estado.

Hasta el momento, en el Perú hay 71 casos confirmados de nuevo coronavirus (COVID-19) en nueve departamentos del país, informó el Ministerio de Salud (Minsa). Se trata de los departamentos de Lima (60 casos incluidos 2 del Callao), Arequipa (2), Huánuco (2), Piura (2), Áncash (1), Cusco (1), Ica (1), La Libertad (1) y Lambayeque (1). A escala nacional se han descartado 1,751 casos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA