Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Cristo Blanco: La estatua protectora del pueblo cusqueño

Adelaida Letona
Adelaida Letona

El colosal monumento de 8 metros de altura y que se ubica en el cerro Pukamoqo fue ejecutado por el escultor cusqueño, Francisco Olazo Allende.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La estatua del Cristo Blanco, que se alza con sus brazos abiertos con una actitud protectora al pueblo del Cusco, tiene 8 metros de altura y se encuentra ubicada en el cerro Pukamoqo (Cerro Rojo), a 5 kilómetros de la Ciudad Imperial. La obra fue ejecutada por el escultor y cineasta local, Francisco Olazo Allende.

Cuenta la historia que los bloques que conforman el monumento fueron elaborados en la calle Siete Angelitos del barrio de San Blas y se realizaron en base a granito cubierto con yeso y mármol.

La estructura y el armado de la figura se realizaron por fragmentos sobre una base de alambres y fierros, sobre los que se trabajó arcilla elaborada. Primero se construyó la cabeza, luego las manos y al final la figura de Cristo.

El cerro de Pukamoqo tiene su propia historia. Se dice que en la época Inca fue un lugar sagrado porque esta colina guarda en su suelo todas las tierras del imperio tawantinsuyano o sea hay tierras traídas desde Colombia, Ecuador, el norte y sur del Perú, así como Chile, Bolivia y Tucumán (Argentina).

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA