Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Cuánto puede costar bailar en el Carnaval de Juliaca?

Referencial
Referencial

Una danzarina de morenada puede gastar hasta mil dólares en atuendos y joyas solo para ser parte del carnaval más extenso del país que se inicia el miércoles de ceniza.

El carnaval es un pretexto para que la mujer juliaqueña luzca los mejores atuendos y joyas durante la festividad que se iniciará la próxima semana, mientras que en el sector rural las señoritas esperan con ansias la fecha para buscar pareja de baile, con quien a veces se unen para toda la vida.

En los últimos años, la festividad congrega a participantes de todas las edades. Se pueden notar a niños de 3 años bailando en las diferentes comparsas como tobas, sayas, morenadas, tinkus, sikuris, kullawadas y otros. Todos ellos están acompañados de un adulto que en la mayoría son sus padres.

La fiesta solo en Juliaca dura 6 días y se iniciará este miércoles 22 de febrero con la quema del Ño Carnavalón y el concurso de danzas en la plataforma de la urbanización La Rinconada donde participarán agrupaciones de carácter autóctono.

Ese mismo día, los integrantes de las agrupaciones de trajes de luces como tobas, sayas y morenadas reciben el traje con el que bailarán durante los días posteriores en los diferentes concursos a realizarse en la ciudad de Juliaca considerado el carnaval más extenso del país.

Mientras otros reciben los trajes, los presidentes de las agrupaciones realizan la recepción de las bandas musicales quienes interpretan las melodías del momento y con las que danzarán en los siguientes días.

El dilema de las morenitas

Y es para las cholitas de las morenadas no termina con la entrega del traje, porque aparte de recibir una manta, pollera, blusa, zapatos y matraca por el pago de más de 600 soles, esta deben hacer gastos extras para ser parte de la celebración.

Para bailar la morenada, una cholita debe comprar enaguas o centros que se colocan debajo de la pollera, un sombrero y lo primordial: las joyas, que cada año a año son renovados por los modelos.

El centro o enagua puede costar entre los S/.200 a S/.400, el sombre entre S/.40 a S/.300, y las joyas consistentes en aretes, el topo que se coloca en la manta y otro adorno para el sombrero se venden desde los S/.200 y pueden llegar a costar los mil dólares es decir unos S/.3 mil.

Los morenos en cambio hacen el pago de una cuota de 150 dólares y además deben comprar botas, buzos y camisas, para ser parte de la fiesta.

Por: Paty Condori

Lea más noticias de la región Puno

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA