Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Histórica travesía: cuatro peruanos completan el cruce del Estrecho de Gibraltar en menos de 4 horas

El cruce se realizó el 14 de julio, con una distancia de 15.4 kilómetros entre Europa y África
El cruce se realizó el 14 de julio, con una distancia de 15.4 kilómetros entre Europa y África | Fuente: Facebook: Dr. Luis Noriega Hoces

Soledad Cunliffe y tres nadadores peruanos cruzaron a nado el Estrecho de Gibraltar en 3 horas y 52 minutos, tras recorrer 15.4 kilómetros entre España y Marruecos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:36

En un logro impresionante para el deporte peruano, la nadadora de aguas abiertas Soledad Cunliffe se ha convertido en una de las pocas personas que ha logrado cruzar nadando el Estrecho de Gibraltar. Cunliffe formó parte de un grupo de cuatro nadadores peruanos que completaron la travesía en un tiempo de 3 horas y 52 minutos. El equipo estuvo conformado además por Alfredo Tirado, Luis Noriega y Luciana León.

La travesía, realizada el pasado 14 de julio, abarcó 15.4 kilómetros entre Tarifa en la costa sur de España hasta Punta de Cires en Marruecos, una ruta que, pese a su distancia relativamente corta, presenta enormes desafíos por las fuertes corrientes, aguas frías y el tráfico marítimo de una de las zonas más transitadas del mundo.

Nadadora Peruana Soledad Cunliffe Cruza el Estrecho de Gibraltar

Un desafío más allá de la distancia

"Lo más desafiante no es la distancia, sino las corrientes," explicó Cunliffe a RPP. Afortunadamente, el grupo encontró un día con corrientes favorables que les permitió hacer un tiempo excelente. Además de las corrientes, los nadadores enfrentaron aguas frías que comenzaron a 16°C y aumentaron a 21°C durante el trayecto.

También se les advirtió sobre la posible presencia de fauna marina como delfines u orcas, aunque no se reportaron incidentes durante el recorrido. Por protocolo internacional, los nadadores no pueden tocar el bote de apoyo, por lo que cada hora se detenían brevemente para hidratarse y consumir carbohidratos desde el agua.

Para participar en esta experiencia, los nadadores debieron coordinar con la Asociación para el Cruce a Nado del Estrecho de Gibraltar (ACNEG), que gestiona los derechos para cruzar el estrecho. Solo un aproximado de 60 personas al año tienen la oportunidad de intentar la travesía, lo que lo convierte en un evento muy exclusivo.

Un homenaje a la historia de la natación peruana

Este cruce no solo representa un enorme esfuerzo físico y mental, sino que también emula el legado de Daniel Carpio, pionero de la natación peruana en aguas abiertas, quien cruzó el Estrecho de Gibraltar en cuatro ocasiones: 1948, 1977, 1987 y 1993. La gesta de estos nadadores honra su memoria y continúa su camino.

Este logro es un ejemplo más del creciente interés y participación en la natación en aguas abiertas en Perú, un deporte que ha visto un aumento significativo desde la pandemia, cuando los nadadores de piscina buscaron nuevas aguas para entrenar.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Espacio Vital

Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?

Una enfermedad grave puede destruir la economía de cualquier familia. El Dr. Elmer Huerta conversa con el Dr. Alfredo Sobrevilla Ricci, gerente general de la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud, sobre cómo enfrentar las llamadas enfermedades catastróficas en el Perú. ¿Qué cubren el SIS, el FISAL y los seguros privados? ¿Por qué tantas personas terminan endeudadas, aun estando aseguradas? Un episodio urgente para entender tus derechos y prevenir tragedias económicas.

Espacio Vital
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA