Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Cuestionan falta de control de contaminación sonora en Huancayo

Referencial
Referencial

Las calles céntricas se han convertido en zonas altamente bulliciosas, sin que se realice ningún tipo de control por parte de la Municipalidad Provincial de Huancayo, cuestiona exregidor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Debido al incremento del parque automotor y la falta de control de las autoridades, la contaminación sonora en la ciudad de Huancayo (Junín) es incontrolable, pese ha contar con equipos para medir los decibeles, expresó el ex regidor provincial Miguel Antigniani Dorsy. 

Según el exconcejal, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los niveles máximos permisibles pueden llegar hasta los 50 decibeles; sin embargo, en la ciudad esto se ya habría sobrepasado.

Además, detalló que existen dos sonómetros en la municipalidad, así como la Ordenanza Municipal Nº 216 para poder trabajar la medición de la contaminación sonora y así contar una armonía acústica en la ciudad.

"Los causantes de la contaminación son los vehículos como taxis y combis que realizan el servicio de transporte y generan la contaminación acústica; además de los ambulantes que usan micrófonos para vender sus productos, las mototaxis que tienen sus autoparlantes, entre otros", refirió.

Los lugares más bulliciosos se ubican en los alrededores de los mercados Modelo y Malteria, esquinas de Breña Real, Breña con Arequipa, Loreto-Arequipa, Cajamarca con Áncash y en otras zonas de la ciudad.

Lea más noticias de la región Junín

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA