Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Cuestionan si avioneta de Nazca Airlines contaba con combustible

Foto: RPP
Foto: RPP

´A la hora que esta avioneta (de matrícula OB-1117) ha caído en las pampas de Nasca no se incendió ¿Por qué?´, sostuvo Jaime Varela, abogado de los deudos de chilenos fallecidos el pasado 25 de febrero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Jaime Varela, abogado de deudos de ciudadanos chilenos muertos en Nasca, desestimó las afirmaciones del gerente general de Nazca Airlines, Franklin Horler, al descartar que la caída de la avioneta se haya producido por un "hecho fortuito" y señaló que este manejó Aeroica, empresa que tuvo entre su flota, la nave en la que fallecieron cinco turistas franceses en 2008.

En diálogo con RPP, señaló que tras el siniestro, la empresa cambió de razón social a Nazca Airlines. Asimismo, refirió que en aquella oportunidad la aeronave cayó por falta de combustible, según concluye el informe de una comisión de investigación de accidentes aéreos de la Dirección de Aeronáutica Civil.

"El avión cayó porque no tenía combustible", dijo el letrado, al lanzar una interrogante: "A la hora que esta avioneta (de matrícula OB-1117) ha caído en las pampas de Nasca no se incendió ¿Por qué?".

Sobre esto último mencionó que se investiga si la avioneta siniestrada el pasado 25 de febrero tenía gasolina o no. Además destacó que otra grave negligencia radica en que la nave tenía capacidad máxima para seis personas, sin embargo, viajaban siete (cuatro peruanos, incluido el piloto, y tres chilenos).

Agregó que no sería cierta la versión de Horler sobre que un remolino de viento produjo que la avioneta se precipitara porque -según afirmó- en momentos del accidente el clima estaba "perfecto", y en la zona no hay remolinos, ni torbellinos.

Agregó que sus clientes seguirán el caso hasta las últimas consecuencias para que no haya impunidad en este caso. Indicó que sus patrocinados se han constituido como parte de la investigación que sigue la Segunda Fiscalía Penal de Nasca, y lo mismo harán por la parte civil, puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA