Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Cusco: Confirman hallazgo de tercer contexto funerario en Salapunku

El arqueólogo Francisco Huarcaya señaló que los restos óseos corresponden a un individuo de la cultura preinca Killke, que se desarrolló en el período formativo, 1000 años antes de Cristo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El arqueólogo Francisco Huarcaya, de la dirección regional de Cultura, precisó que aparte de los dos contextos funerarios hallados en el sector de Challacata, Salapunku, zona de amortiguamiento de santuario de Machu Picchu, Cusco,  se encontró, otro en el sector de Isla Chico, perteneciente a la cultura preinca Killke.

“En Challacata en los trabajos de excavación de dos contextos funerarios se encontraron tres individuos y en este mismo lugar, se ubicaron fragmentos de cerámica, osamenta, envolturas, tejidos con fibra vegetal, textiles, una jarra, maíz y soguillas”, explicó

"Los restos óseos aún con tejidos blandos se ubicaron debajo de las rocas".

"Aun no se sabe si las osamentas pertenecen a un personaje noble del imperio del Tawantinsuyo, pero lo más probable es que sean del  pueblo por las características que presentan los entierros", agregó.

Francisco Huarcaya, asimismo señaló que "en el sector de Isla Chico, en Salapunku se desenterró un tercer fardo funerario perteneciente a la cultura preinca Killke, la misma se desarrolló durante el período formativo, es decir 1000 años antes de Cristo.

Lea más noticias de la región Cusco

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA