Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Cusco: Denuncian a Consejo de Naciones Peregrinas por discriminación

Frida Iba
Frida Iba

Comparsas de los ´Tinkus´ de Puno señalan que este año fueron impedidos de participar en festividad del Señor de Qoyllority.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobernador de la provincia de Quispicanchi, Cusco, Oscar Vignati, confirmó que  representantes de la comparsa de los "Tinkus”, procedentes de Puno, denunciaron ante la Fiscalía de dicha jurisdicción a representantes del Consejo de Naciones Peregrinas del Señor de Qoyllority por discriminación.

La acusación contra el presidente del Consejo Directivo, Alejandro Castillo, se fundamenta en el impedimento que tuvieron los miembros de esta agrupación artística para participar en la festividad religiosa-cultural este año, acto que se cumplió en la segunda semana de junio.

En el local del Ministerio Público en la ciudad de Urcos, se realizó una audiencia de conciliación con la participación de los grupos involucrados en este caso, la misma que no tuvo un resultado favorable al finalizar la diligencia.

Los integrantes del Consejo de Naciones Peregrinas del Señor de Qoyllority, en su defensa, afirman que no se oponen, ni discriminan a los grupos sociales sino que exigen respeto a la real identidad de una festividad que ha sido considerada como una de las representaciones más simbólicas del sincretismo religioso andino en el Perú.

Ellos indican que si se insiste en favorecer el pedido de la Comparsa de los Tinkus de Puno, movilizarán a las 8 naciones peregrinas de diversas provincias, así como a 50 mil danzarines de la región hasta el Cusco.

El gobernador de la provincia de Quispicanchi, Oscar Vignati, indicó que previa a la audiencia se efectuó una masiva movilización de los integrantes de las comunidades de las naciones peregrinas, quienes ataviados con sus trajes y látigos, recorrieron calles céntricas de la ciudad de Urcos, en rechazo a lo que consideran un atentado a la identidad cultural de su pueblo.

Lea más noticias de la región Cusco

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA