Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Cusco: festividad de Virgen Asunta es Patrimonio Cultural de la Nación

Direccion Desconcentrada de Cultura
Direccion Desconcentrada de Cultura

Reconocimiento fue realizado por el Ministerio de Cultura. Día central de patrona del distrito de Coya, provincia de Calca, es el 14 de agosto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La festividad de la Virgen Asunta de Coya, provincia de Calca, Cusco, fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, por el Ministerio de Cultura, con el fin de preservar la expresión viva de los pueblos, así como tradiciones, danzas y música oriundas de la zona.

El día central de la festividad de la Virgen Asunta, es el 14 de agosto.

Durante los actos religiosos salen en procesión tres imágenes de la santa efigie, acompañada de 27 comparsas de diferentes danzas folklóricas, bajo la organización de mayordomos y carguyocs.

Según informe consignados en los archivos arzobispales, en 1753 llegaron al Perú, tres imágenes de la Virgen de la Asunción de España, para ser entregadas en Calca, Coya y Pisac.

Un año más tarde, una de las esculturas fue llevada a Coya, pero en 1951 delincuentes sacrílegos robaron la cabeza y las manos de la imagen con joyas, la misma en medio de la conmoción popular, fue restaurada.

Años después, fueron recuperados el rostro y las manos sustraídas, procediéndose a elaborar una segunda imagen de la virgen Asunta, mientras que la tercera, fue donada por las autoridades distritales, a finales de la década de 1960.

Lea más noticias de la región Cusco

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA