Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cusco: inauguran Oficina de Interculturalidad en Quillabamba

Direccion Desconcentrada de Cultura (cortes
Direccion Desconcentrada de Cultura (cortes

Unidad perteneciente a la Dirección Desconcentrada de Cultura, funcionará en el Museo Amazónico y trabajará de manera conjunta con los nativos del río Urubamba.

En ceremonia realizada en el Museo Amazónico Andino de Quillabamba, provincia de La Convención, Cusco, se llevó a cabo la inauguración de la Oficina de Interculturalidad implementada por la dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, para trabajar de manera conjunta con las comunidades nativas del río Urubamba.

El acto fue presidido por el asesor de la entidad cultural, Ernesto García Calderón en representación del titular, Ricardo Ruiz Caro Villagarcía.

“Desde esta oficina se implementarán tres importantes proyectos de interculturalidad como son “Estado Multilingüe”, “Cusco Amazónico” y “Todas las Sangres un Perú” que en conjunto permitirán proteger, rescatar y poner en vigencia las manifestaciones culturales propias de los pueblos nativos y garantizar el real ejercicio de sus derechos ciudadanos” explicó el antropólogo William Pino Ticona, Sub Director de Interculturalidad de la entidad cultural, al explicar las funciones que se cumplirán desde esta nueva oficina a nivel regional.

Para la ejecución de estos proyectos se trabajará de manera conjunta con los gobiernos locales, entidades del Estado como Salud y Educación, organizaciones nativas como Comaru, Ceconama y la sociedad civil, agregó el funcionario.

Durante la inauguración de la oficina, el Presidente del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru) Ruben Binari Piñarreal, felicitó la iniciativa del Ministerio de Cultura y expresó su plena disposición para trabajar de manera conjunta.

“El Estado no debe olvidarse de nosotros porque los nativos también somos peruanos” acotó el dirigente.

Por su parte acaldesa de la  municipalidad provincial de  Convención, Fedia Castro, dijo,  que el gobierno local trabajará en forma directa con esta Oficina de Interculturalidad ya que tienen objetivos comunes.

“Ya hemos recibido el reconocimiento oficial de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba y desde allí trabajaremos unidos por la población nativa de nuestra provincia” expresó la autoridad edil.

Durante la inauguración, jóvenes de las etnias yine y machiguenga interpretaron danzas oriundas de sus comunidades, acompañados de la contagiante música de la selva convenciana.

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA