Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Cusco: Lanzan alerta mundial para salvar a Machu Picchu de líquenes

Carlos Carrillo
Carlos Carrillo

Funcionarios de la Dirección Regional de Cultura del Cusco hicieron un llamado para encontrar el antídoto que permita combatir estas plantas consideradas dañinas.

(ESPECIAL: Mandenos sus fotos de Machu Picchu)

El director regional de Cultura del Cusco, David Ugarte Vega Centeno, hizo un llamado mundial con la finalidad de salvar a Machu Picchu de numerosas especies de líquenes que han invadido las piedras y muros incas de la maravilla.

El llamado está dirigido, principalmente, a universidades y organismos internacionales que tengan el antídoto para combatir estas plantas, que surgen de la combinación de algas y hongos, consideradas muy daniñas para las estructuras pétreas del Santuario Histórico Nacional.

"No importa la inversión que se tenga que realizar, pero tenemos que actuar de inmediato ante esta nueva amenaza que surge a raíz del cambio climático y la masiva afluencia de turistas. Otorgaremos todas las facilidades presupuestales para esta campaña internacional, que permita impedir el avance de estas plantas", señaló el titular regional de Cultura.

Según especialistas de la Dirección Regional de Cultura, los líquenes terminarán por destruir las piedras de Machu Picchu, de no tomarse acciones inmediatas. Incluso se advirtió que en 20 años se notarán los primeros efectos cuando se evidencien piedras y muros incas de color negro, como ya existe a la fecha en algunos lugares.

En una rápida demostración, se mostró como una piedra inca, fácilmente puede descomponerse cuando ha sido seriamente atacada por este organismo. Tal es la fuerza que tiene en su "trabajo de colonización" que llega a destruir y partir en pedazos un elemento lítico.

Lo preocupante del caso es que el 100% de las piedras incas se encuentran afectadas por líquenes, por lo que urge la inmediata intervención de este sector, del gobierno central y la Unesco, organismo mundial rector en materia cultural.

Lea más noticias de la región Cusco

 

 

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA