Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Cusco: Lanzaron concurso ´Apu Ritt´i Raymi´ en Canas

Programa Adapataci
Programa Adapataci

El objetivo es promover el manejo adecuado de los recursos naturales en las familias campesinas de Kunturkanki y Checca para afrontar el cambio climático.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el fin de impulsar las buenas prácticas en el manejo de los recursos naturales fue lanzado en el distrito de Kunturkanki, provincia de Canas, Cusco, el IV Concurso de Familias y Comunidades Campesinas denominado “Apur Ritt’i Raymi”.

La actividad se encuentra enmarcada dentro del Programa de Adaptación al Cambio Climático en el Perú (PACC), y participarán pobladores del distrito de Kunturkaky y Checca.

Durante la ceremonia se realizó una ofrenda a la madre Tierra, para que ella derrame sus bendiciones.

El concurso se organiza en 5 categorías: manejo del agua, cobertura vegetal, manejo de suelos, seguridad alimentaria y mejoramiento de viviendas.

Esta iniciativa es promovida por las municipalidades de la microcuenca de Huacrahuacho (Kunturkanki y Checca), en convenio con el PACC, considerando que una de las evidencias del cambio climático, es la reducción drástica y acelerada de la disponibilidad hídrica de los manantes y riachuelos.

Estudios realizados por el SENAMHI señalan que cada año llueve 12 litros menos por metro cuadrado y que las temperaturas máximas y mínimas se incrementan en la microcuenca de Huacrahuacho.  

Lea más noticias de la región Cusco

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA