Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cusco: No se ponen de acuerdo en aforo de ingreso a Machu Picchu

El Presidente de la AATC, Enrique Velarde, plantea reubicar puestos de control, habilitar una segunda puerta y poner en discusión el tiempo de permanencia.

El próximo martes, en el local del Gobierno Regional del Cusco, continuará el diálogo entre  representantes del sector Turismo y Cultura  con el fin de  aprobar un plan de emergencia que permita ampliar la cantidad de visitantes a Machu Picchu, así  lo dio a conocer el director regional de Cultura, David Ugarte Vegacenteno.

Señaló que en las tres reuniones sostenidas durante la última semana,  no se ha logrado un consenso.

La decisión deberá ser tomada tras la determinación de la Unesco que fijó como aforo, para evitar daños en la ciudad pétrea, un total de 2 mil 500 personas. Cifra que ha sido puesto en debate.

El presidente de la Asociación de Agencias de Turismo del Cusco (AATC), Enrique Velarde, afirma que la preservación de la denominada  Maravilla del Mundo está fuera de discusión y sugiere algunas alternativas para aminorar el exceso de carga.

La primera propone que los puestos de control instalados actualmente en  la puerta del centro arqueológico se trasladen al Puente Ruinas.

De esta forma dijo que “los turistas ya no harán largas colas en el centro arqueológico al entrar y al salir del monumento; ya no dejarán su equipos generando mayor peso y a la vez se dinamizara el flujo, porque los visitantes no permanecerán mucho tiempo en un mismo lugar.

Segundo, se demanda a las instituciones encargadas de la administración de Machu Picchu habilitar la puerta por donde entran los trabajadores de la Dirección Regional de Cultura, ubicado a la altura del séptimo zigzag,  de la carretera que conduce a la ciudadela, para el turismo.

“Esta puerta actualmente sirve de ingreso al centro arqueológico para los servidores, si se autoriza el  uso, por aquí podrían acceder turistas adultos mayores, estudiantes, escolares, etc, de tal forma que se podría diversificar también la atención a diversos grupos”.

“Esta es una alternativa, también se puede definir la misma solo como una puerta de salida de turistas y la que actualmente existe, serviría exclusivamente para  ingreso, claro está que la idea debe ser discutida”, agregó.

El presidente de la AATC al ser consultado respecto de la implementación de tres horarios alternos para el ingreso a los turistas al centro arqueológico, comentó que estos actualmente se implementan de manera natural.

“No hay necesidad de reglamentar, los horarios de  ingreso, estos se ordenan en base al transporte, así los que pernoctan en el pueblo de Machu Picchu, que son un número de mil,  ingresan primero de cinco a diez de la mañana  al monumento, después retornan para tomar su tren al Cusco”.

“El segundo grupo, llega al pueblo, a las diez de la mañana vía férrea, compran sus boletos y se embarcan en Puente Ruinas hacia la Ciudad Inca, dicho  grupo está integrado por un número similar de viajeros, ellos retornan antes de las tres de la tarde, mientras que otros mil  visitantes o menos , están subiendo hasta las seis de la tarde”, manifestó.

Como es evidente no se genera sobrecarga, no existen 2 mil 500 turistas en un mismo momento en el lugar, todos están moviéndose. No hay daño al monumento, precisó Enrique Velarde.

Finalmente, el representante del gremio que representa a las agencias de turismo lanzó una cuarta propuesta, que es la de poner en discusión el “ tiempo de permanencia de los visitantes”, dijo que sería de cuatro horas para los que llegan a visitar a Machu Picchu y seis para aquellos que visiten Machu Picchu y Huayna Picchu. Así nadie se quedaría todo el día recorriendo Machu Picchu como ocurre actualmente.

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA