Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cusco: Organizan congreso nacional por el centenario de Arguedas

El evento, que estará a cargo de la Dirección Regional de Cultura, se realizará del 6 al 9 de diciembre con la participación de delegaciones de Cuba, Ecuador y Bolivia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director regional de Cultura del Cusco, David Ugarte Vega Centeno, anunció que del 6 al 9 de diciembre se llevará a cabo el Congreso Nacional José María Arguedas y los Quechuas de América Hoy, en el Centro de Convenciones de la Municipalidad Provincial del Cusco.

El evento académico congregará a destacados estudiosos de la vida y obra del ilustre escritor apurimeño y a delegaciones de diversos países de América Latina como Cuba, Ecuador y Bolivia.

“En el centenario de su nacimiento, es oportuno revalorar y difundir el vasto legado de este insigne peruano que se adelantó a su tiempo y soñó con un país respetuoso de su riqueza y diversidad cultural”, señaló Ugarte.

El acto inaugural será el 6 de diciembre a las 18:00 horas con un discurso magistral que estará a cargo del destacado intelectual peruano Rodrigo Montoya Rojas, quien hará un ensayo sobre la trascendencia de la obra de Arguedas.
 
Un día después se abordará el tema José María Arguedas y los Pueblos Indígenas de América con exposiciones a cargo de Jaime Gómez Triana, en representación de la Casa de las Américas de Cuba; posteriormente habrá una mesa redonda con participación de delegaciones indígenas de Ecuador, Bolivia y Perú.

La jornada concluirá con la conferencia magistral sobre Arguedas y el Mestizaje, a cargo de Guillermo Rochabrún.
 
El 8 de diciembre se desarrollará el tema José María Arguedas, su Valor Literario y su Relación con el Cusco, con una mesa redonda donde participarán Luis Nieto Degregori, Carlos Sánchez Paz y Carmen Escalante Gutiérrez.

Asimismo se presentará el libro "Nosotros los Maestros", publicado en homenaje a Arguedas por la Derrama Magisterial con los comentarios de Wilfredo Kapsoli y Efraín Cáceres.
 
El mismo día en horas de la tarde se desarrollará la mesa redonda Todas las Sangres: Interculturalidad y Diversidad Cultural en el Pensamiento de Arguedas, con la intervención de Ramón Pajuelo, Manuel Larru y Gonzalo Portocarrero para concluir con la noche artística, que estará animada por Edwin Montoya, quien revivirá a Arguedas con hermosas melodías andinas.
 
Para el 9 de diciembre se ha programado la mesa redonda sobre el tema Los Zorros de Arriba y los Zorros de Abajo: Sociedad y Democratización en el Pensamiento de Arguedas, con la participación de Edmundo Murrugarra, Carmen Pinilla y Vicente Otta Rivera.

La clausura será con un discurso magistral del destacado historiador peruano Nelson Manrique y un esperado qhaswa al estilo apurimeño.

Lea más noticias de la región Cusco



Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA