Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Cusco: Plan Nacional de Inclusión Social considerará a Canas

Adelayda Letona Garc
Adelayda Letona Garc

El vicepresidente del gobierno regional, René Concha Lezama, levanta diagnóstico situacional para atención en salud, educación, agricultura y otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La provincia de Canas en la región Cusco, será una de las primeras en ser consideradas en el Plan Nacional de Inclusión Social que impulsa el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, informó el vicepresidente regional del Cusco, René Concha Lezama, quien realiza un diagnóstico situacional para establecer las necesidades y potencialidades de la jurisdicción que se halla en pobreza.

El Plan de Inclusión Social que se formula en el país priorizará la atención de las provincias focalizadas como vulnerables con proyectos de desarrollo en los sectores de  salud, educación, saneamiento básico, agricultura, ganadería y otros.

Cabe precisar que la provincia de Canas fue creada por ley del 14 de octubre de 1833, cuenta con 1,602 kilómetros cuadrados de superficie y está constituida por ocho distritos que son: Checca, Kunturkanki, Langui, layo, Pampamarca, Quehue, Túpac Amaru y Yanaoca (capital).

Su territorio está limitado por las lagunas de Tungasuca al norte y la de Langui-Layo hacia el sur. Su población, eminentemente campesina, se dedica al cultivo de papa, trigo, cebada y quinua; esta labor se complementa con la crianza de auquénidos, ovejas, vacas y caballos.

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA