Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Cusco, Puno y Madre de Dios aplicarán Nuevo Código Procesal Penal

Foto: Andina
Foto: Andina

Dichas regiones gozarán desde octubre los beneficios del dispositivo, que permitirá descongestionar la carga procesal y la no judicialización de algunos procesos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los distritos judiciales de Cusco, Puno y Madre de Dios aplicarán desde el próximo 1 de octubre el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) que permitirá solucionar de forma más eficaz y transparente los casos penales, informó el secretario técnico de la Comisión Especial de Implementación del NCPP del Ministerio de Justicia (Minjus), Rafael Donaire Otárola.

Como se sabe, dicho dispositivo ya está vigente en Huaura, La Libertad, Moquegua, Tacna, Arequipa, Lambayeque, Piura y Tumbes.

En tanto, se proyecta que a fines de diciembre estará vigente en los distritos judiciales de Ica y Cañete.

De acuerdo a la información del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en Tacna se ha experimentado una reducción del 20.23% de la población penal; en Huaura se registró un 12.44% de disminución; en tanto que en Moquegua, Arequipa y La Libertad las cifras son 8.40%, 8.11% y 3.14%, respectivamente.    

El funcionario explicó que con el nuevo dispositivo no todos los casos llegan a judicializarse debido a que se aplican salidas alternativas y algunos mecanismos de descongestionamiento de la carga procesal.

El Código separa las funciones de juzgar a cargo del juez, con las de investigar, que serán responsabilidad del fiscal con el apoyo de la Policía Nacional, por el cual se promueve la imparcialidad del proceso.   

A modo de ejemplo, es necesario citar los casos registrados en Huaura, donde con el proceso de terminación anticipada se solucionó un caso de hurto agravado en 5 horas con 15 minutos; así como en Tacna donde en 7 horas 45 minutos se resolvió otro caso de hurto agravado con la utilización del mencionado proceso.



Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA