Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Cusco: Realizan estudios sismográficos para edificaciones

RPP felipe Tapia Flores
RPP felipe Tapia Flores

El convenio entre la Universidad Autónoma de México y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco realizan mediciones de vibraciones de suelos de la ciudad del Cusco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras convenio entre la Universidad Autónoma de México y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, se realiza en esta ciudad las mediciones de vibraciones de los suelos para tener luego un mapa de indicadores científicos para construcciones futuras especialmente edificaciones.

Los detalles los da a conocer el ingeniero Julio Cuenca sanchez, docente de la universidad mexicana quien con un equipo sismográfico traido de ese país realizó las primeras 40 mediciones en diferentes puntos de la ciudad.

“Con este equipo analizamos el subsuelo donde se muestra períodos diferentes de vibraciones en la ciudad del Cusco. Esperamos acumular toda la información posible para que sean utilizados en su momento por ingenieros civiles, arquitectos y todos los profesionales que tengan que ve con edificaciones”, señaló.

Cuenca agregó que estos datos científicos de frecuencia de movimientos en diferentes puntos de una urbe son utilizados por las autoridades locales para autorizar o no licencias de construcciones.

Finalmente, dijo que esperan compartir toda esta base de datos y otros complementarios en un informe que se dará a conocer este jueves por la tarde en el paraninfo de la universidad antoniana.

Lea más noticias de la región Cusco

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA