Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Cusco: unos 200 pobladores de Espinar contienen metales cancerígenos

Defensoría de Pueblo hizo un llamado de atención al Estado puesto que no hubo preocupación por este hecho.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Defensoría de Pueblo del Cusco informó que de acuerdo a un informe internacional, un total de 200 pobladores de la provincia de Espinar contienen metales pesados que son cancerígenos en el organismo.


Fue el doctor Silvio Campana Zegarra, quien informó que la Defensoría del Pueblo emitirá una recomendación para el Sector Salud por la presencia de metales pesados en la población de Espinar.

A raíz de la mesa de diálogo se realizaron análisis en sangre en 200 pobladores de las zonas de la cuenca del rio Salado y río Cañipia, las cuales fueron enviadas a un laboratorio internacional, esas muestras retornaron y se identificó la presencia de metales pesados en la mayoría de casos que aparecerían arsénico y cadmio que son cancerígenos.

Dijo además que si esto ocurrió en el 2013 y estamos en el 2015 no se hizo público y no se tomaron las medidas como Estado para enfrentar esta situación, por lo que creen que hay una responsabilidad estatal. “El sector Salud debe intervenir con el Plan Esperanza que es un programa de prevención contra el cáncer. Deben dirigirse a esta zona”, sentenció.

Lea más noticias de la región Cusco

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA