Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Dañan zonas arqueológicas de la región Áncash

Cortes
Cortes

Los sitios arqueológicos de Pañamarca, Rapayán, Chavín de Huántar y el colegio Antonio Raimondi han sido afectados por la invasión de sus áreas intangibles.

Cuatro zonas arqueológicas consideradas Patrimonio Cultural de la Nación, ubicadas en la región Áncash, sufrieron serios daños debido a la invasión de sus áreas intangibles y el uso de explosivos por personas irresponsables, así lo dio a conocer el arqueólogo Cristian Ramos Cáceres, representante de la Dirección Regional de Cultura.

Siembran caña de azúcar en Pañamarca

Refirió que en la costa, el caso más delicado se ha registrado en el Complejo Arqueológico de Pañamarca, situado en el distrito santeño de Nepeña, donde los cañicultores formales e informales han sembrado caña de azúcar en más de 200 metros de la zona intangible, e incluso han instalado canales de regadío.

“Han movido los hitos de delimitación y han perjudicado el cementerio prehispánico. Pañamarca es una ciudadela importante porque es la última frontera Moche”, sostuvo Ramos, quien agregó que a pesar de la falta los agricultores se muestran reacios ante cualquier intento de diálogo.

Rapayán dañado por explosivos

Asimismo, en el corazón de los Conchucos, específicamente en la provincia de Huari, el uso irresponsable de explosivos para la construcción de carreteras, ha remecido las torres de piedra y dañado las Chulpas, que son recintos funerarios prehispánicos, del sitio arqueológico de Rapayán.

En este caso, tras enviar reiteradas notificaciones a los alcaldes del distrito de Rapayán y de la municipalidad de Huari, han paralizado la obra, la cual no contaba con el certificado de inexistencia de restos arqueológicos, señala Ramos Cáceres.

Invaden Chavín de Huántar

A pesar de ser un monumento arqueológico declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, el complejo arqueológico Chavín de Huántar, capital de la Cultura  Chavín, situado también en tierras huarinas, no estuvo exento de las invasiones, pues en el sector La Banda se han construido seis viviendas, algunas de las cuales superan los dos pisos.

La edificación de estos inmuebles ha alterado el contexto arqueológico, pues en esa zona en el año 2005 se descubrieron fogones, cocinas y templos, los que ahora han quedado sepultados, sostiene el representante de la Dirección Regional de Cultura.

Dijo, además, que la autoridad edil del sector niega que haya otorgado licencia de construcción a estas familias y que en cualquier momento serán desalojadas porque no pueden vivir en una zona intangible.

Un sitio arqueológico convertido en un lugar de espectáculos

Sin embargo, uno de los casos más cuestionables se ha producido en la ciudad de Huaraz, capital de la región Áncash, allí se encuentra la institución educativa Antonio Raimondi en cuyo interior se sitúa un importante sitio arqueológico que está en peligro por el comportamiento bastante irresponsable del director Máximo Del Castillo.

Según Cristian Ramos, Del Castillo alquila el campo deportivo del plantel para la realización de conciertos folclóricos a sabiendas que está prohibido por tratarse de un patrimonio cultural.

“En estos eventos los asistentes orinan sobre las estructuras de piedra, provocándoles serios daños; sin embargo, el director no entiende palabras y eso nos preocupa”, señala.

No obstante, Ramos manifiesta que por este atentado contra la cultura y por realizar nuevas construcciones en el colegio sin autorización, el director del Antonio Raimondi fue enviado a la cárcel central de Huaraz hace 15 días, pero sus abogados lograron sacarlo después de 24 horas.

“Esperamos que esto le sirva de escarmiento porque no se puede hacer daño a nuestro patrimonio”, manifestó.

Cristian Ramos expresa que todos estos casos de daños al patrimonio cultural ya han sido denunciados a la autoridad competente y espera que sean resueltos en el plazo que corresponde para devolverle el respeto y la importancia a los restos que nos heredaron nuestros antepasados.

Por: Yanet Reyes

Lea más noticias de la regón Áncash

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA