Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Danza Wifala fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación

RPP/Referencial
RPP/Referencial

Dicha danza se representa el 20 de enero, en la fiesta de San Sebastián, también denominado carnaval chico, celebración con la que se inician los carnavales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A través de la Resolución Viceministerial Nº 003-2015-VMPCIC-MC publicada este lunes en el boletín de normas legales del diario El Peruano, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Wifala San Francisco Javier de Muñani, por ser de larga tradición en la que convergen influencias culturales.

Dicha danza se representa el 20 de enero, en la fiesta de San Sebastián, también denominado carnaval chico, celebración con la que se inician los carnavales. También se baile durante la festividad de la Virgen de la Asunción el 15 de agosto, y en los últimos años en las celebraciones de Fiestas Patrias.

Sin embargo, el momento en el que la danza Wifala de Muñani adquiere protagonismo es en la época de carnavales, tanto dentro de los distrito como en la provincia de Puno, cuando se envía la cuadrilla que los representará en la fiesta de la Virgen de la Candelaria.

Esta danza está ampliamente distribuida en la zona del altiplano puneño y además tiene características que la hacen singular, especialmente en cuanto a su vestuario y a la música que se utiliza, lo que expresa una tradición particular, propia de esta zona.

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA