Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Danzas de Huancavelica y La Libertad declaradas patrimonio de la nación

Municipalidad Huamachuco
Municipalidad Huamachuco

La celebración de Santiago y la Contradanza, respectivamente recibieron la distinción según norma publicada en el Diario El Peruano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la celebración de Santiago, en Huancavelica, y a la Contradanza, en La Libertad, a través de dos resoluciones publicadas hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La Resolución Viceministerial N° 050-2012-VMPCIC-MC señala que la celebración de Santiago, de la provincia huancavelicana de Tayacaja, recibe tal distinción debido a la gran continuidad histórica y vigencia que ostenta, así como por su contribución para reforzar la identidad regional y transmitir símbolos y valores comunales ancestrales. Indica que dicha danza constituye también una ocasión para el desenvolvimiento y transmisión intergeneracional de prácticas musicales tradicionales de la zona.

Asimismo representa un ejemplo del sincretismo cultural andino y refleja la estrecha relación e interacción de la comunidades rurales con su entorno natural.

El día central de la festividad es el 25 de julio, la misma que se inicia desde el día anterior mediante la ceremonia de velakuy o vigilia.

"La celebración de Santiago constituye una fiesta tradicional altoandina ampliamente extendida en Perú, que adquiere características especiales en cada zona donde se lleva a cabo", refiere el documento.

Se destaca que es una ocasión muy significativa dentro del ciclo agropecuario anual de las poblaciones rurales, ya que se celebra la herranza o marcación del ganado para identificar a sus dueños y legitimar su propiedad.

En tanto, la Resolución Viceministerial N° 051-2012-VMPCIC-MC reconoce a la Contradanza de la provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad, por ser una expresión de la historia e identidad regional, original y exclusiva, con variantes locales en los distintos caseríos y distritos.

Esta danza mantiene rasgos de originalidad que la hacen muy distinta de otras del mismo origen, incluyendo las del mismo nombre que se dan en otras regiones del país, con excepción de la que se practica en la capital del distrito, que ha conocido un importante reconocimiento de la región como rasgo determinante de la identidad provincial.

Las versiones más antiguas que existen en otros caseríos y distritos de Sánchez Carrión corren peligro de extinguirse o de ser sustituídas por otras versiones más populares, indica la norma.

En esta manifestación se expresa parte de la historia de una de las regiones más importantes de los andes norteños, punto de confluencia de diversos grupos humanos, que le valió ser un centro administrativo de la importancia de la región, tanto en el Tahuantinsuyo como durante la época de la colonia.

Andina

Lea más noticias de la región Huancavelica

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA