Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Candidatos plantearon sus propuestas para luchar contra la corrupción en el tercer día de debate presidencial

Candidatos expusieron sus propuestas de campaña.
Candidatos expusieron sus propuestas de campaña. | Fuente: Foto: Andina

En el tercer día de debate organizado por el JNE, los candidatos Yonhy Lescano (Acción Popular), Julio Guzmán (Partido Morado), Rafael López Aliaga (Renovación Popular), Daniel Salaverry (Somos Perú), Rafael Santos (Perú Patria Segura) y Ciro Gálvez (RUNA) expusieron sus planes para la integridad pública y lucha contra la corrupción.

Los candidatos presidenciales Yonhy Lescano (Acción Popular), Julio Guzmán (Partido Morado), Rafael López Aliaga (Renovación Popular), Daniel Salaverry (Somos Perú), Rafael Santos (Perú Patria Segura) y Ciro Gálvez (RUNA) expusieron sus planes para la integridad pública y lucha contra la corrupción en el tercer y último día de debate organizado por el JNE.

Las propuestas de los candidatos se centraron en la importancia de potenciar la facultad sancionadora de la Contraloría General de la República para prevenir actos de corrupción, así como mejorar las contrataciones en el Estado y los nombramientos en cargos de confianza.

Otros candidatos plantearon la necesidad de endurecer las penas por actos de corrupción, sin considerar que sean delitos graves o simples, además de transparentar los actos públicos y mejorar la Ley de Contrataciones del Estado para prevenir actos de corrupción.

Estas son las propuestas expuestas por los candidatos en el debate:

Yonhy Lescano (Acción Popular):

- Mejorar las leyes: inhabilitación total de funcionarios que incurren en actos de corrupción.

- Medidas para sancionar la corrupción sin importar de qué tamaño sea.

- "Los corruptos tienen que ser inhabilitados de por vida, cometiendo delitos graves o simples".

- Responsabilidad penal para las empresas que cometan delitos y no solo a sus funcionarios.

Julio Guzmán (Partido Morado):

- Hizo un llamado a la población a votar por partidos que no tengan candidatos cuestionados o con denuncias.

- Prometió "cinco años de un gobierno limpio".

- Impulsar el control concurrente de la Contraloría: que acompañe al funcionario durante todo el procedimiento para detectar las irregularidades.

- Cambiar la Ley de Contrataciones del Estado que prioriza actualmente el precio y el costo de las obras "como la variable más importante para que se gane la obra". Priorizar la calidad del proyecto.

- Enseñar en los colegios la historia de la corrupción del Perú.

Rafael López Aliaga (Renovación Popular):

- Promover la transparencia con la ayuda de potencias mundiales.

- Hacer obras públicas en el tiempo preciso, con el monto y calidad adecuados y con jurisdicción extranjera.

- Eliminar las contrataciones a dedo con gobierno electrónico.

Daniel Salaverry (Somos Perú):

- Emitir las normas "que sean necesarias" para erradicar los cargos de confianza en puestos claves y que todo acceso a estos puestos sea a través de un concurso público a cargo de la Contraloría.

- Darle la capacidad sancionadora a la Contraloría permitiéndole que nombre a los auditores de cada organismo público.

Rafael Santos (Perú Patria Segura):

- Transparencia en todos los actos públicos.

- Digitalizar al Estado para denunciar de manera anónima los actos de corrupción.

Ciro Gálvez (RUNA):

- Planteó una nueva Constitución.

- La Contraloría debe tener capacidad sancionadora.

- No más adendas en los contratos públicos.

- Gobierno electrónico y licitaciones públicas con participación ciudadana.

- Controlar las adquisiciones del Estado.

- Fortalecer a la contraloría.

- Implementación de un sistema legal que tipifique como delitos los actos menores.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA