Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Decano del Colegio Médico: No hay antivirales contra el Hantavirus

Referencial (Maxi Quico)
Referencial (Maxi Quico)

A través de RPP Noticias, el doctor Ciro Maguiña, señaló que la enfermedad se da en el campo y está asociada a un ratón especial. No se transmite de persona a persona.

Tras la muerte de una mujer en Iquitos a causa de la enfermedad aguda infectocontagiosa transmitida por roedores, denominada Hantavirus, el decano del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña, manifestó que no existen vacunas, antibióticos, ni profilácticos contra este mal.

“Los brotes que hay en el sur de Chile, igual que en otros países de América, se dan en el campo, no en las ciudades y está asociado a un ratón especial, no a cualquier roedor y obviamente se trata de una enfermedad emergente. Lamentablemente todavía no hay vacunas, antibióticos, ni profilácticos, porque es un virus”, subrayó.

Dijo no creer que exista un brote en nuestro país, pero advirtió que este mal puede ser confundido. “Esta enfermedad se puede confundir con neumonías, tuberculosis o hasta con la leptospirosis. El Hantavirus es como una neumonía que avanza rápidamente y es asociado a la gente del campo que estuvo en contacto con los roedores, inclusive inhalando las heces”, explicó.

El profesional expresó que no hay transmisión de persona a persona. Además, enfatizó que es difícil que pueda migrar a la costa porque no existen las condiciones ecológicas, para ello. “La costa, especialmente Lima, no tiene las características para que ser vivienda de este roedor, o sea hay enfermedades que se asocian a condiciones”, refirió.

Ciro Maguiña, recomendó a los pobladores, en especial a los del campo de la selva peruana, a tomar medidas preventivas para evitar contraer este mal, entre ellas mencionó que es importante limpiar las casas, poner raticidas y sobre todo erradicar las heces, especialmente en la zona donde se ha detectado el primer caso.

También dijo que, si hay personas que por algún motivo tienen que viajar al lugar, es necesario que usen máscaras para protegerse, ya que esto evitará que absorban las heces secas que se explayan como un aerosol.

“La otra medida sería evitar ir a esas zonas de riesgos, las que por ahora se han detectado, aunque en las ciudades no hay problemas porque este roedor vive en el campo; sin embargo, se tiene que vigilar”, advirtió.

Cabe resaltar que ante esta situación, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto ha declarado alerta roja en todos los hospitales de la región.

Lea más noticias de la región Lima

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA