Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Decepciones amorosas o bullying, entre los factores de suicidios en Perú

Un total de 6.300 estudiantes denunciaron haber sido víctimas de bullying, entre el 15 de setiembre de 2013 y el 30 de abril de 2016, según el Minedu.
Un total de 6.300 estudiantes denunciaron haber sido víctimas de bullying, entre el 15 de setiembre de 2013 y el 30 de abril de 2016, según el Minedu. | Fuente: Getty Images

Especialistas alertan a padres a estar atentos con comportamientos de sus hijos como cansancio, desánimo en realizar sus actividades, ya que estas señales son típicas de depresión.

El psicólogo de Solidaridad Salud, Ricardo Núñez Patiño, dijo que las decepciones amorosas, embarazos en la adolescencia y bullying son las principales causas de suicidio. "Otro factor preponderante es el consumo de drogas que, combinados a una depresión, los vuelven fáciles víctimas de un suicidio", expresó.

Prevención. El especialista alertó a los padres a estar atentos con algunos comportamientos de sus hijos como inapetencia, cansancio, desánimo en realizar sus actividades, presentar malas notas en sus estudios, alejamiento de reuniones familiares o apatía, ya que estas señales son típicas de depresión.

Señaló que algunos padres son los causantes de este problema al presionar a sus hijos por conseguir logros académicos o porque dirigen sus vidas. En ese contexto, consideró necesario impulsar una campaña a favor de la salud mental en hospitales públicos e instituciones del Perú.

Estudios. Según una encuesta nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), setenta y cinco de cada 100 escolares han sido víctimas de violencia física y psicológica alguna vez en su vida por parte de sus compañeros de estudio en el 2015. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cada año se suicidan en el mundo alrededor del 600,000 adolescentes entre los 14 y 28 años, cifra en la que, por lo menos, la mitad tiene alguna relación con el bullying.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA